Consumo de alcohol y violencia intrafamiliar en trabajadores de serenazgo de una municipalidad del distrito de Amarilis Huánuco 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue establecer la relación entre el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar en los trabajadores de serenazgo del distrito de Amarilis, Huánuco. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño básico y no experimental de tipo transaccional y correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Mamani, Sara Noemí, Moscoso Silva, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol, trabajadores de serenazgo. violencia intrafamiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer la relación entre el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar en los trabajadores de serenazgo del distrito de Amarilis, Huánuco. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño básico y no experimental de tipo transaccional y correlacional. La muestra consistió en 48 serenos del distrito de Amarilis y sus parejas, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para participar en el estudio. Para la recolección de datos, se utilizaron los instrumentos "Cuestionario de Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol AUDIT" de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2001, y la "Escala de Violencia Intrafamiliar VIF J4" desarrollada por Jaramillo en 2013. La técnica empleada fue la encuesta. Los resultados indicaron que no existe una relación significativa entre el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar en los trabajadores de serenazgo del distrito de Amarilis, ya que se obtuvo un valor de significancia bilateral de 0.599. Además, el coeficiente de correlación de Pearson mostró una correlación positiva muy baja de 0.078.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).