Violencia intrafamiliar y consumo de alcohol en mujeres del asentamiento humano David Dasso -2018

Descripción del Articulo

La violencia doméstica en las mujeres y su relación con el consumo de alcohol se consideran problemas de salud pública, por lo que esta investigación propuso el siguiente objetivo general: “describir la situación de violencia intrafamiliar de las mujeres en edad reproductiva y las características qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Cancino, Judith Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/7941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Tipos de violencia
Violencia intrafamiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La violencia doméstica en las mujeres y su relación con el consumo de alcohol se consideran problemas de salud pública, por lo que esta investigación propuso el siguiente objetivo general: “describir la situación de violencia intrafamiliar de las mujeres en edad reproductiva y las características que presenta la pareja que consume alcohol. , en el asentamiento humano del distrito David Dasso de Nuevo Chimbote durante el período julio a septiembre del 2018”. La Metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo con diseño simple de una casilla de corte transversal, para la selección del muestreo se utilizó la fórmula de proporción poblacional, dejando una muestra de 150 mujeres en edad reproductiva entre 15 y 49 años, a quienes se les aplicó un cuestionario para identificar el tipo de violencia que sufren, la búsqueda de ayuda externa y el consumo de alcohol por parte de la pareja. Los Resultados obtenidos muestran que la violencia verbal obtuvo el mayor porcentaje con 35.5%, seguido por 16.0% que sufrió violencia psicológica, 8.4% sufrió violencia física y 1.6% sufrió violencia sexual. Con respecto al consumo de alcohol, el 37,3% de las mujeres consumían alcohol, mientras que el 73,3% de las parejas de mujeres consumían alcohol. Finalmente, el 100% de las mujeres no buscó ningún tipo de ayuda luego de haber pasado por una situación violenta. Finalmente, se concluye que el 61.5% de las mujeres en edad reproductiva han sufrido algún tipo de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).