Pensamiento crítico y competencia Lee diversos tipos de textos en los estudiantes de una Institución Educativa de Secundaria, Cañete, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Pensamiento crítico y la competencia lee diversos tipos de textos en los estudiantes de una institución de secundaria Cañete 2021”, cuyo propósito fue determinar la relación del pensamiento crítico con la competencia lee diversos tipos de textos en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taber De La Cruz, Yessikha Orielle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3409
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamiento crítico, habilidades, lectura, competencia, dimensiones y estrategias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Pensamiento crítico y la competencia lee diversos tipos de textos en los estudiantes de una institución de secundaria Cañete 2021”, cuyo propósito fue determinar la relación del pensamiento crítico con la competencia lee diversos tipos de textos en los estudiantes en una institución educativa de secundaria en Cañete durante el 2021, para ello, se empleó el método descriptivo, con un diseño cualitativo, la técnica que se aplicó es el análisis documental, la observación, y el fichaje; los instrumentos que se emplearon fueron las fichas bibliográficas y las fichas de resumen, permitiendo recopilar , describir, comprender y analizar la información en función al pensamiento crítico y la competencia lee. El escenario corresponde a estudiantes de una institución del nivel secundario. Concluyendo que el pensamiento crítico tiene relación con la competencia lee diversos tipos de textos ya que se complementan por el enfoque comunicativo, contribuyendo a desarrollar las destrezas propias del pensamiento crítico; permitiendo conocer sus dimensiones y cómo estas se relacionan con la competencia lee, a través de la lectura reflexiva y crítica; asimismo, implica el manejo de la deducción, inducción, interpretación, exploración de supuestos y valoración de argumentos a partir de situaciones cotidianas y reales, además poniendo en práctica las teorías mencionadas y permitiendo al estudiante desarrollar el pensamiento crítico en otras áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).