Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue conocer los efectos psicológicos de la ansiedad y la depresión que se manifiestan en mujeres que han sido víctimas de violencia. El estudio fue de tipo descriptiva, con diseño descriptivo no experimental. Se realizó un estudio sistemático donde se revisó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5339 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad depresión violencia contra la mujer pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue conocer los efectos psicológicos de la ansiedad y la depresión que se manifiestan en mujeres que han sido víctimas de violencia. El estudio fue de tipo descriptiva, con diseño descriptivo no experimental. Se realizó un estudio sistemático donde se revisó 30 artículos de carácter cuantitativo, cualitativo, descriptivo y transversal, además de hacer uso del meta análisis en alguno de ello. De los resultados hallados en los artículos, la gran parte indicó que la violencia que padece las mujeres por parte de su pareja se centra en la física, psicológica, desequilibrando su estado emocional; conllevándola a una depresión y ansiedad al relacionarse con los demás. Se llegó a la conclusión que la ansiedad se estima en un 48%, este valor refleja, un estado emocional en que muchas veces por parte de la pareja que la somete a violencia. En la depresión su prevalencia de consecuencias psicológicas son depresión moderada 47,4%, ligera 23,8%, severa 13%. Es así que vivir o no convivir con la pareja, las mujeres que sufren violencia pueden padecer signos de depresión que pueden conllevarla a tomar decisiones no adecuadas, como terminar con su vida. Finalmente, a través de esta investigación de revisión bibliográfica se pudo encontrar los tipos de violencia más asociados a la relación de pareja como es la física y psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).