Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue conocer los efectos psicológicos de la ansiedad y la depresión que se manifiestan en mujeres que han sido víctimas de violencia. El estudio fue de tipo descriptiva, con diseño descriptivo no experimental. Se realizó un estudio sistemático donde se revisó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5339 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad depresión violencia contra la mujer pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCTB_3182a6a2b0c6dca11a4864e68f5279cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5339 |
network_acronym_str |
UCTB |
network_name_str |
UCT-Institucional |
repository_id_str |
4806 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
- |
title |
Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja |
spellingShingle |
Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja Flores Lara, Carmen Rosa Ansiedad depresión violencia contra la mujer pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja |
title_full |
Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja |
title_fullStr |
Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja |
title_full_unstemmed |
Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja |
title_sort |
Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja |
author |
Flores Lara, Carmen Rosa |
author_facet |
Flores Lara, Carmen Rosa Javier Felipe, María Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Javier Felipe, María Luisa |
author2_role |
author |
dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv |
- |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Martinez, Diana Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Lara, Carmen Rosa Javier Felipe, María Luisa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ansiedad depresión violencia contra la mujer pareja |
topic |
Ansiedad depresión violencia contra la mujer pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo principal de la investigación fue conocer los efectos psicológicos de la ansiedad y la depresión que se manifiestan en mujeres que han sido víctimas de violencia. El estudio fue de tipo descriptiva, con diseño descriptivo no experimental. Se realizó un estudio sistemático donde se revisó 30 artículos de carácter cuantitativo, cualitativo, descriptivo y transversal, además de hacer uso del meta análisis en alguno de ello. De los resultados hallados en los artículos, la gran parte indicó que la violencia que padece las mujeres por parte de su pareja se centra en la física, psicológica, desequilibrando su estado emocional; conllevándola a una depresión y ansiedad al relacionarse con los demás. Se llegó a la conclusión que la ansiedad se estima en un 48%, este valor refleja, un estado emocional en que muchas veces por parte de la pareja que la somete a violencia. En la depresión su prevalencia de consecuencias psicológicas son depresión moderada 47,4%, ligera 23,8%, severa 13%. Es así que vivir o no convivir con la pareja, las mujeres que sufren violencia pueden padecer signos de depresión que pueden conllevarla a tomar decisiones no adecuadas, como terminar con su vida. Finalmente, a través de esta investigación de revisión bibliográfica se pudo encontrar los tipos de violencia más asociados a la relación de pareja como es la física y psicológica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-11T02:15:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-11T02:15:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5339 |
url |
https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5339 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCT-Institucional instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI instacron:UCT |
instname_str |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
instacron_str |
UCT |
institution |
UCT |
reponame_str |
UCT-Institucional |
collection |
UCT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/fcfc6a55-84c6-4e08-854e-a98fb29d184e/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e5be1ade-01a8-4acc-b8ad-cddca82535cb/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/0bcac650-3a64-477f-857b-a0593a2f417e/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/2305770c-0cac-447d-ae07-1524d050b3b1/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/3b64598c-15ac-47b6-a561-1606fabe9e44/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/8d729615-7bbb-44a7-83d7-fd28de1cd1f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73cb06c9e126ed77fafd79d6fb9c2176 2b800ac370e8b7929932e3cd534fe74e 30f0c2ce9ecad0fe04fb0fa1c66050f8 197044f17f67016cb946fd58caeccd58 14ef4ea0c8406c1187ae20d606f89eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Católica de Trujillo |
repository.mail.fl_str_mv |
gerenciati@uct.edu.pe |
_version_ |
1822509333611544576 |
spelling |
Rodriguez Martinez, Diana PatriciaFlores Lara, Carmen RosaJavier Felipe, María Luisa-2024-04-11T02:15:39Z2024-04-11T02:15:39Z2024-04-10https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5339El objetivo principal de la investigación fue conocer los efectos psicológicos de la ansiedad y la depresión que se manifiestan en mujeres que han sido víctimas de violencia. El estudio fue de tipo descriptiva, con diseño descriptivo no experimental. Se realizó un estudio sistemático donde se revisó 30 artículos de carácter cuantitativo, cualitativo, descriptivo y transversal, además de hacer uso del meta análisis en alguno de ello. De los resultados hallados en los artículos, la gran parte indicó que la violencia que padece las mujeres por parte de su pareja se centra en la física, psicológica, desequilibrando su estado emocional; conllevándola a una depresión y ansiedad al relacionarse con los demás. Se llegó a la conclusión que la ansiedad se estima en un 48%, este valor refleja, un estado emocional en que muchas veces por parte de la pareja que la somete a violencia. En la depresión su prevalencia de consecuencias psicológicas son depresión moderada 47,4%, ligera 23,8%, severa 13%. Es así que vivir o no convivir con la pareja, las mujeres que sufren violencia pueden padecer signos de depresión que pueden conllevarla a tomar decisiones no adecuadas, como terminar con su vida. Finalmente, a través de esta investigación de revisión bibliográfica se pudo encontrar los tipos de violencia más asociados a la relación de pareja como es la física y psicológica.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAnsiedaddepresiónviolencia contra la mujerparejahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja-info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y AdiccionesFacultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y Adiccioneshttps://orcid.org/0000-0001-8306-366147950911https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y AdiccionesBorceyú Camacho, Nataly de JesúsMantilla Gil, Jessica GabrielaRodriguez Martinez, Diana Patricia1923692319189265ORIGINALACTA 1.pdfACTA 1.pdfapplication/pdf49297https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/fcfc6a55-84c6-4e08-854e-a98fb29d184e/download73cb06c9e126ed77fafd79d6fb9c2176MD51ACTA 2.pdfACTA 2.pdfapplication/pdf48355https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e5be1ade-01a8-4acc-b8ad-cddca82535cb/download2b800ac370e8b7929932e3cd534fe74eMD52TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfapplication/pdf5219991https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/0bcac650-3a64-477f-857b-a0593a2f417e/download30f0c2ce9ecad0fe04fb0fa1c66050f8MD53TESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf348386https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/2305770c-0cac-447d-ae07-1524d050b3b1/download197044f17f67016cb946fd58caeccd58MD5455222100934E_T_A.pdf55222100934E_T_A.pdfapplication/pdf163810https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/3b64598c-15ac-47b6-a561-1606fabe9e44/download14ef4ea0c8406c1187ae20d606f89eedMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/8d729615-7bbb-44a7-83d7-fd28de1cd1f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56123456789/5339oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/53392024-04-10 21:15:39.374restrictedhttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).