Estilos de Aprendizaje y Desempeño Académico en estudiantes de Farmacia del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chocope 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico percibido en los estudiantes del programa de Farmacia Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chocope” durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Sanchez Manuel Henry, Cabrera Chunque, Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje, desempeño académico, modelo VARK, educación técnica, Farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico percibido en los estudiantes del programa de Farmacia Técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chocope” durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 107 estudiantes, a quienes se aplicó el cuestionario VARK para identificar sus estilos de aprendizaje y la escala ADAEU para evaluar el desempeño académico a través de autoevaluación. Los resultados evidenciaron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre cada estilo de aprendizaje y el desempeño académico: alta para el estilo visual (ρ = 0.821) y auditivo (ρ = 0.828), moderada para lectura/escritura (ρ = 0.459) y baja para el kinestésico (ρ = 0.278). Se concluye que los estilos de aprendizaje influyen en el desempeño académico percibido, siendo necesario adaptar las estrategias pedagógicas a las preferencias sensoriales del alumnado. Se recomienda incorporar metodologías activas y recursos didácticos variados que favorezcan un aprendizaje más eficaz y personalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).