Actividades físicas y desenvolvimiento autónomo en una institución educativa de nivel inicial, Puno, 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Actividades físicas y el desenvolvimiento autónomo en una institución educativa inicial de Puno, 2023. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación directa entre las actividades físicas y el desenvolvimiento autónomo en los niños de educación inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tacca Yana, Yosy Ayme, Espino Correa, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades físicas, desenvolvimiento autónomo, motriz, cognitiva afectiva emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Actividades físicas y el desenvolvimiento autónomo en una institución educativa inicial de Puno, 2023. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación directa entre las actividades físicas y el desenvolvimiento autónomo en los niños de educación inicial, el método de la investigación fue básica, el nivel de investigación empleado fue descriptivo – correlacional, sobre el diseño fue no experimental de corte transversal, contando con la participación de 26 padres de familia (padres/apoderado de los niños de nivel inicial), siendo el total de la población que es igual a la muestra (censal, la investigación fue no probabilística) la institución pertenece estado peruano (Institución pública) a quienes se les aplicó el cuestionario para las variables “Actividades físicas – Desenvolvimiento autónomo”, siendo ambas variables validado en su momento por un juicio de expertos (ambas fueron consistentes/estratificadas en la matriz y aplicables según los expertos), además fueron compartidas por de manera virtual – Google formulario. Se aplicó la confiabilidad de la información mediante los datos que dedujeron por medio del estadígrafo del alfa de Cronbach los cuales poseen un buen nivel de confiabilidad de valor 0,966 (Alfa de Cronbach) para ambas variables. Previo al análisis estadígrafo para las hipótesis se aplicó la prueba de normalidad el cual determino que el estudio es no paramétrico. Es así que los resultados demostrados por la rho de Spearman respecto a la hipótesis general obtuvieron un nivel 0,767 correlacional y un Valor de 0,00, se concluye que si existe relación entre ambas variables de manera significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).