Funcionamiento Familiar Y Autoestima En Estudiantes De Secundaria De Una Institución Educativa Pública, AYACUCHO 2021.
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar la relación entre el funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Ayacucho. Por lo cual, la investigación fue cuantitativa, no experimental de diseño descriptivo correlacional y de corte transvers...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3066 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación buscó determinar la relación entre el funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Ayacucho. Por lo cual, la investigación fue cuantitativa, no experimental de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 84 estudiantes en los cuales aplicaron la escala FACES III de Olson et al. (1985) adaptada en Perú por Bazo (2016) y la escala de autoestima de Rosenberg (1965) adaptada en el Perú por Ventura et al. (2018). Los resultados mostraron un rho ,062 de nivel muy bajo, también se halló una significancia de ,576 la que fue mayor a la significancia estándar de 0.05 explicando que no existe relación entre las variables de funcionamiento familiar y autoestima; además, se halló que no existe correlación entre la dimensión cohesión familiar y la variable autoestima, donde se obtuvo un rho de ,149 con un nivel muy bajo; y finalmente se encontró que no existe relación entre la dimensión adaptabilidad familiar y la variable autoestima, con un rho -,072 negativa de nivel muy baja; por otro lado, se obtuvo que del total de evaluados, el 67.9% se encuentra en un rango medio en cuanto al tipo de funcionamiento familiar; mientras que, el 50.0% tiene un nivel medio en relación a su autoestima. Concluyendo que no hay relación entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).