Trastornos del habla en la comprensión lectora en niños de 4 a 8 años
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los trastornos del habla y la comprensión lectora en niños de 4 a 8 años. El método de investigación tomo un enfoque cualitativo, con una muestra de 15 antecedentes de investigación entre los que son a nivel internacional, naci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno, literal, comprensión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los trastornos del habla y la comprensión lectora en niños de 4 a 8 años. El método de investigación tomo un enfoque cualitativo, con una muestra de 15 antecedentes de investigación entre los que son a nivel internacional, nacional y en la región la libertad. El instrumento principal fue una matriz de revisión bibliográfica, la cual permite comparar los antecedentes de estudio obtenidos tomando en cuenta diversos criterios. Los resultados indicaron que los trastornos del habla afectan significativamente a la comprensión lectora, con tendencia a poner mucha dificultad la capacidad de los niños para identificar ideas principales y comprender textos. La investigación también reveló que la comprensión lectora se desarrolla en tres niveles: literal, inferencial y crítico, donde los niños que tienen trastornos del habla tienen mayor dificultas. Se llego a la conclusión que, las estrategias pedagógicas como el uso de organizadores gráficos, hablar despacio, adaptar textos a los niveles de los estudiantes y la metacognición, mejoran la comprensión lectora en niños con trastornos del habla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).