Delito de robo agravado y la inseguridad ciudadana en procesos penales de la fiscalía provincial penal de Huamanga, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título: “Delito de robo agravado y la inseguridad ciudadana en procesos penales de la fiscalía provincial penal de huamanga, 2024”. Tuvo por objetivo general: Determinar cómo influye el delito de robo agravado sobre la inseguridad ciudadana en los procesos penales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Gutiérrez, Jilma Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/8073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo agravado, inseguridad ciudadana, sistema judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título: “Delito de robo agravado y la inseguridad ciudadana en procesos penales de la fiscalía provincial penal de huamanga, 2024”. Tuvo por objetivo general: Determinar cómo influye el delito de robo agravado sobre la inseguridad ciudadana en los procesos penales de la fiscalía provincial penal de Huamanga, Ayacucho 2024. Se tuvo por metodología una investigación en base a un enfoque cualitativo, con un tipo básico, un nivel descriptivo-explicativo, diseño no experimental. Tuvo por resultados la presente investigación que, uno de los mayores retos que enfrentan los jueces en estos casos es la ausencia de pruebas físicas o corroborativas directas, lo que les obliga a basarse casi exclusivamente en el testimonio de la víctima. Esto plantea la dificultad de evaluar la veracidad de los relatos sin prejuicios ni estereotipos. Tuvo por conclusiones que, la percepción de inseguridad ciudadana está fuertemente influenciada no solo por la ocurrencia del delito de robo agravado, sino también por la respuesta del sistema judicial ante estos casos. La falta de confianza en las instituciones, derivada de prejuicios y una formación insuficiente de los operadores de justicia, contribuye al aumento de la desconfianza en el sistema judicial y, por ende, en la sensación de inseguridad en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).