Aplicaciones móviles y aprendizaje del área de matemática en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Huimbayoc, 2023

Descripción del Articulo

La Investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las aplicaciones móviles y el aprendizaje del área de matemática en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 0054 Rosa Verónica Pinedo la Jara de Huimbayoc para lo cual adopto el enfoque cuantitativo y fue de tipo básica....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Guevara, Marcelino, Fasanando Gonzales, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5176
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones, aprendizaje, móviles y matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las aplicaciones móviles y el aprendizaje del área de matemática en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 0054 Rosa Verónica Pinedo la Jara de Huimbayoc para lo cual adopto el enfoque cuantitativo y fue de tipo básica. Se empleó el diseño no experimental, descriptivo correlacional, la muestra estuvo constituida por 46 estudiantes de los tres últimos grados, los instrumentos empleados fueron dos cuestionarios de escala Likert los cuales fueron previamente adaptados y validados a través de juicio de expertos. La sistematización de resultados a través de SPSS V27 reportaron que el en las aplicaciones móviles un 13.04 % de estudiantes se encuentra en nivel bajo, el 47.83 % de nivel medio y el 39.13 % de nivel alto, y para la variable aprendizaje del área de matemática un 13.04 % se ubica en nivel bajo, el 36.96 % en nivel medio y el 50.00 % en nivel alto. A nivel inferencial mediante la prueba de rho de Spearman se obtuvo que la correlación entre variables es positiva moderada con r = , 507 y se aceptó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).