Adicción a videojuegos y conducta agresiva en púberes de la I.E. de San Jerónimo – Apurimac – 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la adicción a videojuegos y la conducta agresiva en púberes de la institución educativa de San Jerónimo – Apurímac - 2022. La investigación es básica, cuantitativa y correlacional de corte transversal. El muestreo es no probab...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5416 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5416 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adicción a los videojuegos, conducta agresiva y púberes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la adicción a videojuegos y la conducta agresiva en púberes de la institución educativa de San Jerónimo – Apurímac - 2022. La investigación es básica, cuantitativa y correlacional de corte transversal. El muestreo es no probabilístico intencional y la muestra estuvo conformada por 134 púberes de ambos sexos. Los instrumentos utilizados son El Test de Adicción a videojuegos (TDV) que fue elaborado y validado por Chóliz et al. (2014) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992). Los resultados muestran que existe una relación positiva media entre las variables adicción a los videojuegos y conducta agresiva en púberes de la institución educativa de San Jerónimo-Apurímac, 2022, debido a que se obtuvo un índice de correlación inferior a 0.5 (p=0.100), siendo este un valor insuficiente a nivel estadístico. Finalmente, no se obtuvo diferencias significativas en cuanto a las dimensiones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            