Relación entre el aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería Industrial de universidades de Trujillo 2017
Descripción del Articulo
Los conceptos de aprendizaje autorregulado y rendimiento académico se conocen por estar conformados por múltiples variables haciendo más atractivo su estudio. Existen además numerosas definiciones que tratan de acercarlos a la problemática educativa desde distintas líneas teóricas, generando la impr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/393 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de aprendizaje Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los conceptos de aprendizaje autorregulado y rendimiento académico se conocen por estar conformados por múltiples variables haciendo más atractivo su estudio. Existen además numerosas definiciones que tratan de acercarlos a la problemática educativa desde distintas líneas teóricas, generando la impresión de no existir un acuerdo entre unas y otras. El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre el “aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico” en estudiantes de Ingeniería Industrial del V, VI, VII y VIII ciclo en el semestre académico 2017-I, de ambos sexos en universidades de Trujillo, aplicándose el “Inventario de Aprendizaje Autorregulado” (SRLI) de Lindner, Harris y Gordon en 1992. Para el análisis se utilizó el “coeficiente de correlación de Pearson”, a un nivel de significancia de 0.01. Los resultados obtenidos en “la matriz de correlaciones” para el “Inventario del aprendizaje autorregulado”, y el “rendimiento académico”, en la Universidad Cesar Vallejo y en la Universidad Privada del Norte son 0,777 y 0,854 respectivamente y en conjunto es 0,822. Estos resultados permitieron concluir lo siguiente: Se determinó “una relación positiva y estadísticamente significativa” para el nivel de “aprendizaje autorregulado” en su escala total, así como las subescalas: “ejecutiva, cognitiva, motivación y control de ambiente”, y el nivel de “rendimiento académico”, según la prueba de “correlación de Pearson”. El promedio en cada subescala y en la escala total del “aprendizaje autorregulado”, se determinó en el nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).