Relaciones interpersonales y clima laboral en los docentes de la Universidad Católica de Trujillo-2017

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación es producto de nuestros esfuerzos en conjunto, al anhelar resolver de qué manera se relaciona el clima laboral y las relaciones interpersonales ya que es un tema que nos afecta a nosotras como profesionales, dentro de una institución y a las demás docentes que in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Diaz, Ana Isabel, Sobrados Saldaña, Rosa María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/609
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Clima laboral
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación es producto de nuestros esfuerzos en conjunto, al anhelar resolver de qué manera se relaciona el clima laboral y las relaciones interpersonales ya que es un tema que nos afecta a nosotras como profesionales, dentro de una institución y a las demás docentes que investigamos de esta universidad, esto nos permite no solo conocer la realidad de esta empresa educativa sino de las demás y saber cuál es la causa de estos problemas y así poder tomar medidas de solución por ello el propósito de la presente tesis es DETERMINAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EL CLIMA LABORAL EN LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO-2017. Se realizó la investigación empleando un diseño no experimental, descriptivo correlacional, con una muestra de cincuenta docentes, se utilizó un muestreo con un solo grupo con un método empírico y estadístico aleatorio; el procesamiento estadístico ha sido elaborado en base a la aplicación de un test del clima laboral y relaciones interpersonales, mediante un cuestionario, la cual está compuesta de 4 Ítems con 5 indicadores por cada ítems, donde los ítems son calificados a base de escala valorativa como: Totalmente de acuerdo, de acuerdo, medianamente de acuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo y los resultados han sido ubicados en los intervalos de cada respuesta entrevistada en relación a cada sub-Ítems, donde son considerados dentro de un ítem. En relación a la discusión de resultados y la conclusión de los antecedentes y el contraste de la hipótesis, donde se llega a la conclusión que si existe relación directa entre la variable 1 y la variable 2 de los docentes de la Universidad Católica de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).