Adicción a las redes sociales y bullying en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y el bullying en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tumbes, 2022. Dicho estudio presentó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y con diseño correlacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4797 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción bullying https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y el bullying en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tumbes, 2022. Dicho estudio presentó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y con diseño correlacional. Constituida por 105 estudiantes, con una muestra de 98 alumnos que conformaron el muestreo no probabilístico por conveniencia. De igual modo, las técnicas aplicadas fueron el cuestionario ARS por Escurra y Salas (2014) y el autotest de Cisneros de acoso escolar por Oñate y Piñuel (2005). Asimismo, se aplicó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, por ser las variables de tipo ordinal. Por otra parte, se obtuvo .014 como valor del coeficiente estadístico de Spearman con una significancia de .892. Lo que llevó a concluir que no existe relación entre las variables puesto que esta es prácticamente nula y en consecuencia, en los distintos niveles se evidenció un nivel alto de ARS con un valor de 73.47 %, y un nivel moderado de bullying con un valor de 37.76 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).