Adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de San Vicente, Cañete, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de San Vicente, Cañete, 2023. El estudio contó con un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a las redes sociales, agresividad, estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de San Vicente, Cañete, 2023. El estudio contó con un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, descriptiva de corte transversal, con una muestra por conveniencia, conformada por 302 estudiantes pertenecientes al 3° a 5° de secundaria. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario de adicción a redes Sociales (ARS), elaborado por Escurra y Salas (2014) y el cuestionario de agresividad (AQ), adaptado por Matalinares et al. (2012). Los resultados del objetivo general exponen que, existe una correlación positiva media y muy significativa entre las variables, donde se muestra que el coeficiente de correlación entre la adicción redes sociales y la agresividad es de (Rho= .302** y P<.05). Asimismo, se percibe que existe un nivel medio de adicción a las redes sociales (35,8%) y un nivel medio entre la agresividad (36,4%). Con relación a la parte inferencial, se muestra una correlación entre la obsesión por las redes sociales y agresión física (Rho= .275** y P<.05), asimismo, una correlación entre la falta de control personal en el uso de las redes sociales y la agresión verbal (Rho= .241** y P<0.05), además, una correlación entre el uso excesivo de las redes sociales y la ira (Rho= .309 y P>.05), y una correlación entre el uso excesivo de las redes sociales y hostilidad (Rho= .201** y P<.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).