Inteligencia emocional y estilos de vida en los estudiantes de una universidad pública de Huaraz 2023
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y los estilos de vida de los estudiantes de Educación de una Universidad Pública de Huaraz en el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica y alcance correlacional. La muestra estuvo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10886 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10886 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inteligencia emocional, estilos de vida, intrapersonal, interpersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y los estilos de vida de los estudiantes de Educación de una Universidad Pública de Huaraz en el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 150 estudiantes, a quienes se les aplicaron cuestionarios para medir ambas variables. Los resultados revelaron una correlación positiva fuerte entre la inteligencia emocional y los estilos de vida (Rho = 0,856; p = 0,000), indicando una relación altamente significativa. En cuanto a las dimensiones de la inteligencia emocional, la interpersonal presentó una correlación moderada (Rho = 0,770; p = 0,000), al igual que la intrapersonal (Rho = 0,811; p = 0,000), sugiriendo que la capacidad de los estudiantes para relacionarse y regular sus emociones, se relaciona en sus hábitos diarios. La adaptabilidad también mostró una relación significativa (Rho = 0,811; p = 0,000), al igual que el manejo del estrés (Rho = 0,844; p = 0,000) y finalmente, la dimensión estado de ánimo presentó una correlación positiva moderada con los estilos de vida, con un coeficiente Rho = 0,800 y un valor de p = 0,000. En conclusión, todas las dimensiones de la inteligencia emocional están significativamente relacionadas con los estilos de vida de los estudiantes; estas indican que el desarrollo de habilidades emocionales no solo se relaciona en el bienestar emocional, sino también en su capacidad para tomar decisiones saludables y gestionar su vida cotidiana de manera efectiva. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            