Clima social familiar y conductas disociales en adolescentes del distrito de Bambamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación correlacional tuvo como objetivo determinar la relación entre el Clima social Familiar y las conductas disociales en adolescentes del Distrito de Bambamarca, 2019. La población-muestra estuvo constituido por 378 estudiantes de ambos sexos de 15 a 17 años del cuarto y quinto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Marreros, Soledad Yaneli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/643
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento social
Conducta disocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación correlacional tuvo como objetivo determinar la relación entre el Clima social Familiar y las conductas disociales en adolescentes del Distrito de Bambamarca, 2019. La población-muestra estuvo constituido por 378 estudiantes de ambos sexos de 15 a 17 años del cuarto y quinto grado del nivel Secundario, a quienes se les evaluó con el Cuestionario de Clima Social Familiar de Moos, Moos y Tricket (1989) en la adaptación de Barrionuevo (2017), y el Cuestionario de Conductas Disociales de Alcántara (2016). Los resultados obtenidos nos permitieron concluir que existe una relación negativa y altamente significativa (p<0.01) entre la dimensión Relaciones del Clima Social Familiar y las dimensiones agresión, destrucción y vandalismo, e Intimidación sexual. En tanto que existe una relación negativa y significativa (p<0.05) entre la dimensión Relaciones del Clima Social Familiar y la dimensiones Fraudulencia y manipulación, y Violación grave de las normas. Además que existe una relación negativa y altamente significativa (p<0.01) entre la dimensión Desarrollo del Clima Social Familiar y la dimensión Intimidación sexual. En tanto que existe una relación negativa y significativa (p<0.05) entre la dimensión Desarrollo del Clima Social Familiar y la dimensiones Agresión, destrucción y vandalismo, Fraudulencia y manipulación, y Violación grave de las normas. Finalmente que existe una relación negativa y altamente significativa (p<0.01) entre la dimensión Estabilidad del Clima Social Familiar y la dimensión Agresión, destrucción y vandalismo. En tanto que existe una relación negativa y significativa (p<0.05) entre la dimensión Estabilidad del Clima Social Familiar y la dimensiones Fraudulencia y manipulación, Intimidación sexual y Violación grave de las normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).