Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes
Descripción del Articulo
Las creencias irracionales pueden tener un efecto considerable en los comportamientos violentos de las parejas adolescentes. Estas creencias distorsionadas pueden influir en cómo los adolescentes interpretan y reaccionan ante situaciones conflictivas en sus relaciones. Algunas de estas creencias irr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4734 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias irracionales, conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCTB_091746483b9f5592e545d16eed0f4a2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4734 |
network_acronym_str |
UCTB |
network_name_str |
UCT-Institucional |
repository_id_str |
4806 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes |
title |
Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes |
spellingShingle |
Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes Villanueva Javes, Jesús Antonio Creencias irracionales, conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes |
title_full |
Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes |
title_fullStr |
Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes |
title_full_unstemmed |
Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes |
title_sort |
Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentes |
author |
Villanueva Javes, Jesús Antonio |
author_facet |
Villanueva Javes, Jesús Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Armas, Haydee Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Javes, Jesús Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Creencias irracionales, conducta |
topic |
Creencias irracionales, conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Las creencias irracionales pueden tener un efecto considerable en los comportamientos violentos de las parejas adolescentes. Estas creencias distorsionadas pueden influir en cómo los adolescentes interpretan y reaccionan ante situaciones conflictivas en sus relaciones. Algunas de estas creencias irracionales pueden incluir la noción de que es necesario tener un control total sobre la pareja, la creencia de que la violencia es una manera aceptable de resolver conflictos, o la creencia de que el amor justifica cualquier tipo de comportamiento. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir las creencias irracionales en las conductas violentas de parejas adolescentes. Se empleó una metodología cualitativa, de tipo bibliográfico o no experimental, dado que la búsqueda, recopilación y consecuente análisis de la información se obtuvo directamente de fuentes bibliográficas, mas no de la interacción con la realidad. Es por ello que, su diseño estuvo basado en el análisis bibliográfico, y, por ende, la técnica empleada fue el análisis documental. Asimismo, se hizo uso del Método PRISMA como herramienta de apoyo en el proceso de búsqueda, filtrado y cribado de los artículos a analizar según las categorías planteadas. De acuerdo a las conclusiones, se identificó la ideación suicida como una creencia irracional preocupante. También se encontraron creencias irracionales en torno a la dependencia emocional, lo cual perjudica a las mujeres al generar comportamientos violentos y tolerancia al maltrato. Esto afecta emocionalmente, complica las acciones y provoca sentimientos de ira y ansiedad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T19:37:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T19:37:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4734 |
url |
http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4734 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad católica de Trujillo Benedicto XI |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCT-Institucional instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI instacron:UCT |
instname_str |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
instacron_str |
UCT |
institution |
UCT |
reponame_str |
UCT-Institucional |
collection |
UCT-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/dc6b2b13-7358-410d-bcca-beee67407d00/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/dc70d1c5-d24f-44c4-8453-cf3a3f1cac3a/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e43342b9-9c21-4383-9fbd-e258b8cfc87f/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/f2f09673-f8e9-450b-8630-c0b0d01ab316/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/2a5c35f5-184a-47f5-803f-67dd8985dacd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22b12a47cb6c801d540ab746ff111a01 ed00bbbfd531e0654a8346d359ac663f 3968bdd81eb3ca8a7abeb969d52aa6f7 206e5b10d46eed2e91a08ba3588e450e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Católica de Trujillo |
repository.mail.fl_str_mv |
gerenciati@uct.edu.pe |
_version_ |
1822509337729302528 |
spelling |
Aguilar Armas, Haydee MercedesVillanueva Javes, Jesús Antonio2024-02-06T19:37:50Z2024-02-06T19:37:50Z2024-02-06http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4734Las creencias irracionales pueden tener un efecto considerable en los comportamientos violentos de las parejas adolescentes. Estas creencias distorsionadas pueden influir en cómo los adolescentes interpretan y reaccionan ante situaciones conflictivas en sus relaciones. Algunas de estas creencias irracionales pueden incluir la noción de que es necesario tener un control total sobre la pareja, la creencia de que la violencia es una manera aceptable de resolver conflictos, o la creencia de que el amor justifica cualquier tipo de comportamiento. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir las creencias irracionales en las conductas violentas de parejas adolescentes. Se empleó una metodología cualitativa, de tipo bibliográfico o no experimental, dado que la búsqueda, recopilación y consecuente análisis de la información se obtuvo directamente de fuentes bibliográficas, mas no de la interacción con la realidad. Es por ello que, su diseño estuvo basado en el análisis bibliográfico, y, por ende, la técnica empleada fue el análisis documental. Asimismo, se hizo uso del Método PRISMA como herramienta de apoyo en el proceso de búsqueda, filtrado y cribado de los artículos a analizar según las categorías planteadas. De acuerdo a las conclusiones, se identificó la ideación suicida como una creencia irracional preocupante. También se encontraron creencias irracionales en torno a la dependencia emocional, lo cual perjudica a las mujeres al generar comportamientos violentos y tolerancia al maltrato. Esto afecta emocionalmente, complica las acciones y provoca sentimientos de ira y ansiedad.application/pdfspaUniversidad católica de Trujillo Benedicto XIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreencias irracionales, conductahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Creencias irracionales sobre las conductas violentas en parejas adolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y AdiccionesFacultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y Adiccioneshttps://orcid.org/0000-0001-9368-618418211853https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y AdiccionesFuentes Chávez, Sandra ElizabethRodriguez Martinez, Diana PatriciaAguilar Armas, Haydee Mercedes-ORIGINAL55211101159H_AUTORIZACIÓN.pdf55211101159H_AUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf419196https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/dc6b2b13-7358-410d-bcca-beee67407d00/download22b12a47cb6c801d540ab746ff111a01MD5141211101159H_ACTA.pdf41211101159H_ACTA.pdfapplication/pdf43558https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/dc70d1c5-d24f-44c4-8453-cf3a3f1cac3a/downloaded00bbbfd531e0654a8346d359ac663fMD5240211101159H_TA_2024.pdf40211101159H_TA_2024.pdfapplication/pdf367672https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e43342b9-9c21-4383-9fbd-e258b8cfc87f/download3968bdd81eb3ca8a7abeb969d52aa6f7MD5308211101159H_TURNITIN.pdf08211101159H_TURNITIN.pdfapplication/pdf2651281https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/f2f09673-f8e9-450b-8630-c0b0d01ab316/download206e5b10d46eed2e91a08ba3588e450eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/2a5c35f5-184a-47f5-803f-67dd8985dacd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55123456789/4734oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/47342024-03-23 08:40:14.181open.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).