Estrategias para mejorar la lectoescritura a través de la Logogenia en Personas Sordas

Descripción del Articulo

Este trabajo se fundamenta en la teoría de Chomsky, surgiendo de esa manera el método de la Logogenia, fundada por Bruna Radelli quien con su amplia experiencia propicio la facultad lingüística de que las personas sordas mejorando su expresión oral a través de la lengua escrita. Siendo la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bacca Torres, Merlé, Donayre Moreno, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3866
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultades en la lectura y escritura, estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo se fundamenta en la teoría de Chomsky, surgiendo de esa manera el método de la Logogenia, fundada por Bruna Radelli quien con su amplia experiencia propicio la facultad lingüística de que las personas sordas mejorando su expresión oral a través de la lengua escrita. Siendo la finalidad de establecer estrategias que contribuyan en la mejora de la comunicación escrita de las personas sordas mediante la logogenia, también esta investigación se fundamenta en la revisión teórica bibliográfica enfocada en el análisis, observación, selección y comparación de informaciones relevantes en relación con la variable de estudio incluyendo, referencias bibliográficas y páginas web. Este método de la Logogenia no hace diferencia entre los que pueden hablar o no ni entre los que utilizan o no la Lengua de Señas, sino que manifiesta que si reciben apoyo desarrollaran la facultad lingüística que más adelante les permitirá formar parte de una cultura alfabetizada. Se concluye que existen estrategias que pueden mejorar la comunicación con los demás, por lo tanto, las personas que trabajan en educación deben considerar en la planificación curricular las actividades pedagógicas a la estrategia de la logogenia para disminuir las dificultades en la lectoescritura y la comunicación de personas sordas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).