Trabajo colaborativo y construcción de interpretaciones históricas en un Centro Rural de formación en Alternancia Provincia de Moyobamba 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de realizar el presente estudio investigativo es encontrar la existencia de alguna relación entre el aprendizaje colaborativo con la construcción de interpretaciones históricas que pueda darse entre estudiantes secundarios de un centro rural de formación en alternancia ubicado en la loc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Rodriguez, Elvis Armando, Unocc Quiña, Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5269
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje, colaborativo, construcción, interpretaciones e históricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de realizar el presente estudio investigativo es encontrar la existencia de alguna relación entre el aprendizaje colaborativo con la construcción de interpretaciones históricas que pueda darse entre estudiantes secundarios de un centro rural de formación en alternancia ubicado en la localidad de Moyobamba, 2023. El tipo de investigación utilizada fue el correlacional. Se considero tanto para la población y muestra correspondiente a estudiantes que cursan sus estudios en la institución pública que presta los servicios educativos en la localidad de Moyobamba, 2023, Los resultados evidenciados con el p valor de significancia (0,076) que supera al mínimo que se espera ( 0,05); lo que nos indica que no hay significancia en la relación de la variable trabajo colaborativo con la variable construye interpretaciones históricas, dicho esto de una manera general. La conclusión obtenida es que no existe una relación directa entre el trabajo colaborativo y la construcción de interpretaciones históricas en un centro rural de formación en alternancia de la provincia de Moyobamba, en el periodo 2023 , negación que se sustenta en los resultados de las pruebas de hipótesis donde se obtuvo un P- valor de 0,076 que es mayor al mínimo esperado cuyo valor de significancia de 0,05 complementada con el coeficiente correlacional Rho de Spearman (0,329) que nos indica que si bien es cierto nos da un resultado de correlación baja , ésta no es significativa por el p-valor obtenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).