Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020
Descripción del Articulo
Las caídas en la población adulta mayor son un problema a nivel mundial de salud, y predisponen a los ancianos a sufrir incapacidad, dependencia y múltiples enfermedades. Un gran número de estudios concluyen que existen un estrecha relación en riesgo de caídas y el deterioro cognitivo-motor. El obje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Las caídas en la población adulta mayor son un problema a nivel mundial de salud, y predisponen a los ancianos a sufrir incapacidad, dependencia y múltiples enfermedades. Un gran número de estudios concluyen que existen un estrecha relación en riesgo de caídas y el deterioro cognitivo-motor. El objetivo principal de este trabajo es determinar la eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo de caídas del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor en Los Olivos, 2020, con uso del instrumento de evaluación del riesgo de caídas, Timed Up and Go (TUG). La investigación tuvo un alcance explicativo de diseño experimental, y se aplicó sobre una muestra 30 de adultos mayores asistentes el referido CIAM, a quienes se dividió en dos grupos de 15 integrante, uno de control, y el otro experimental, y en quienes se aplicó un programa de ejercicios como parte de prevención fisioterapéutica. Los resultados obtenidos mostraron que existió significancia entre la diferencia en segundos en el riesgo de caídas entre el grupo control y el experimental (p= 0.0010). Además, la diferencia en segundos para el grupo experimental (4.22 segundos) fue mayor que en el grupo control (2.08 segundos). En conclusión, se demostró que la efectividad de los ejercicios de doble tarea fue superior a los ejercicios convencionales en cuestión de segundos para disminuir el riesgo a caídas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).