EFICACIA DEL EJERCICIO DE PILATES PARA MEJORAR EL EQUILIBRIO EN ADULTOS MAYORES

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia del ejercicio de pilates para mejorar el equilibrio en adultos mayores. Material y Métodos: Revisiones científicas de artículos originales, uso del sistema de evaluación GRADE, donde la calidad de la evidencia ayuda a resaltar el trabajo de investigación. Los siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Cosquillo, Selena Margarita, Salguedo Esquivel, Carol Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Ejercicio
Pilates
Equilibrio
Adulto mayor
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia del ejercicio de pilates para mejorar el equilibrio en adultos mayores. Material y Métodos: Revisiones científicas de artículos originales, uso del sistema de evaluación GRADE, donde la calidad de la evidencia ayuda a resaltar el trabajo de investigación. Los siguientes artículos que se publico en la siguiente base de datos: Scielo, Epistemonikos, Sciencedirect y PubMed. De los 10 artículos científicos inspeccionados, el 10% (n= 1/10) son meta-análisis, el 40 % (n= 4/10) son revisiones sistemáticas, el 30 % (n= 3/10) son ensayos controlados aleatorizados y el 20 % (n= 2/10) son estudios de cohorte. El 80% de los artículos son de calidad alta, fuerza de recomendación fuerte, 20% son de calidad moderada y fuerza de recomendación débil. Proceden del país Brasil (40%), seguida de Australia (30%), Estados Unidos (20%) y Turquía (10%). Resultados: todos los artículos al 100% revisados sistemáticamente señalan que los ejercicios de pilates son eficaces para mejorar el equilibrio en adultos mayores. Conclusión: se determina que el ejercicio de Pilates es eficiente para mejorar el equilibrio en los adultos mayores: mejora la coordinación y fortalecimiento de los músculos logrando la disminuir el riesgo de caídas, mejora la calidad de vida en la realización de sus actividades de la vida diaria e incorporándolos a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).