Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020
Descripción del Articulo
Las caídas en la población adulta mayor son un problema a nivel mundial de salud, y predisponen a los ancianos a sufrir incapacidad, dependencia y múltiples enfermedades. Un gran número de estudios concluyen que existen un estrecha relación en riesgo de caídas y el deterioro cognitivo-motor. El obje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
UCSS_fda84d4002f6c49fa46ac2ad5f5ea0ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2352 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020 |
| title |
Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020 |
| spellingShingle |
Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020 Morales Quiroz, Karen Consuelo Adulto mayor Equilibrio Equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020 |
| title_full |
Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020 |
| title_fullStr |
Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020 |
| title_sort |
Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020 |
| author |
Morales Quiroz, Karen Consuelo |
| author_facet |
Morales Quiroz, Karen Consuelo Zavala Dávila, Marcio André |
| author_role |
author |
| author2 |
Zavala Dávila, Marcio André |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Andia Vilcapoma, David Hernán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Quiroz, Karen Consuelo Zavala Dávila, Marcio André |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adulto mayor Equilibrio Equilibrio |
| topic |
Adulto mayor Equilibrio Equilibrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
Las caídas en la población adulta mayor son un problema a nivel mundial de salud, y predisponen a los ancianos a sufrir incapacidad, dependencia y múltiples enfermedades. Un gran número de estudios concluyen que existen un estrecha relación en riesgo de caídas y el deterioro cognitivo-motor. El objetivo principal de este trabajo es determinar la eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo de caídas del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor en Los Olivos, 2020, con uso del instrumento de evaluación del riesgo de caídas, Timed Up and Go (TUG). La investigación tuvo un alcance explicativo de diseño experimental, y se aplicó sobre una muestra 30 de adultos mayores asistentes el referido CIAM, a quienes se dividió en dos grupos de 15 integrante, uno de control, y el otro experimental, y en quienes se aplicó un programa de ejercicios como parte de prevención fisioterapéutica. Los resultados obtenidos mostraron que existió significancia entre la diferencia en segundos en el riesgo de caídas entre el grupo control y el experimental (p= 0.0010). Además, la diferencia en segundos para el grupo experimental (4.22 segundos) fue mayor que en el grupo control (2.08 segundos). En conclusión, se demostró que la efectividad de los ejercicios de doble tarea fue superior a los ejercicios convencionales en cuestión de segundos para disminuir el riesgo a caídas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-24T22:24:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-24T22:24:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2352 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2352 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c92e5cce17969aa7c0b59438f50322e 67969e30666095f7b94ae68b98e8fd94 5959aeb346fc53325a58a54a61f8b50f 1d0e7c17401ad0029269860588fb5f36 02665458e61a81878864397efdd4c2dc 4507ae666773141a3370958841d7d730 36ceba713b4b55304e5a514b6ed6348b 873a00132e55bf5d7fb804d08d1d7cb2 ddad7ced4ba04fcd3ea7c546fc8c1f11 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1801130314265788416 |
| spelling |
Andia Vilcapoma, David HernánMorales Quiroz, Karen ConsueloZavala Dávila, Marcio André2024-05-24T22:24:07Z2024-05-24T22:24:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2352Las caídas en la población adulta mayor son un problema a nivel mundial de salud, y predisponen a los ancianos a sufrir incapacidad, dependencia y múltiples enfermedades. Un gran número de estudios concluyen que existen un estrecha relación en riesgo de caídas y el deterioro cognitivo-motor. El objetivo principal de este trabajo es determinar la eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo de caídas del adulto mayor del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor en Los Olivos, 2020, con uso del instrumento de evaluación del riesgo de caídas, Timed Up and Go (TUG). La investigación tuvo un alcance explicativo de diseño experimental, y se aplicó sobre una muestra 30 de adultos mayores asistentes el referido CIAM, a quienes se dividió en dos grupos de 15 integrante, uno de control, y el otro experimental, y en quienes se aplicó un programa de ejercicios como parte de prevención fisioterapéutica. Los resultados obtenidos mostraron que existió significancia entre la diferencia en segundos en el riesgo de caídas entre el grupo control y el experimental (p= 0.0010). Además, la diferencia en segundos para el grupo experimental (4.22 segundos) fue mayor que en el grupo control (2.08 segundos). En conclusión, se demostró que la efectividad de los ejercicios de doble tarea fue superior a los ejercicios convencionales en cuestión de segundos para disminuir el riesgo a caídas.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Adulto mayorEquilibrioEquilibriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Eficacia del ejercicio de doble tarea en el riesgo a caídas del adulto mayor del centro integral de atención al adulto mayor en Los Olivos, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación42457051https://orcid.org/0000-0002-8785-13207281098247834207916116Tinoco Segura, GreisyPizarro Andrade, Rocío de las NievesPeralta Gonzales, Sadith Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain254713https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt8c92e5cce17969aa7c0b59438f50322eMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10338https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt67969e30666095f7b94ae68b98e8fd94MD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain117614https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt5959aeb346fc53325a58a54a61f8b50fMD59THUMBNAILINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4230https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg1d0e7c17401ad0029269860588fb5f36MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6044https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg02665458e61a81878864397efdd4c2dcMD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4344https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg4507ae666773141a3370958841d7d730MD510ORIGINALINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfINFORME FINAL DE LA TESIS.pdfTesisapplication/pdf1974355https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/1/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf36ceba713b4b55304e5a514b6ed6348bMD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf168013https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf873a00132e55bf5d7fb804d08d1d7cb2MD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf783362https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdfddad7ced4ba04fcd3ea7c546fc8c1f11MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2352/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2352oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23522024-05-25 03:02:40.238Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.906419 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).