Estructura del aporte nutricional de la canasta familiar alimentaria del AA. HH. Consuelo Gonzáles de Velasco-Chulucanas Marzo a junio 2017

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo general evaluar el aporte nutricional de la Canasta Familiar Alimentaria (CFA) en el Asentamiento Humano (AA.HH) Consuelo Gonzáles de Velasco de la ciudad de Chulucanas. El tipo de investigación contempló un estudio descriptivo, comparativo, analítico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Núñez, Rita Aracely, Maldonado Jiménez, Delvis Anita, Palacios Condolo, Julissa Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición y Dietética
Salud
Valor nutricional
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo general evaluar el aporte nutricional de la Canasta Familiar Alimentaria (CFA) en el Asentamiento Humano (AA.HH) Consuelo Gonzáles de Velasco de la ciudad de Chulucanas. El tipo de investigación contempló un estudio descriptivo, comparativo, analítico y con diseño de corte transversal. Se tuvo como muestra de estudio 200 familias, dicha muestra fue seleccionada bajo un criterio No Probabilístico aplicando para la recolección de los datos instrumentos de investigación que incluía un formato de entrevista con preguntas cerradas mediante la técnica de Entrevista Directa a las madres de familia o a la persona encargada de la compra y preparación de alimentos, quienes autorizaron su participación en la investigación mediante la firma de un consentimiento. Para el procesamiento de la información y la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística T student a un nivel de confiabilidad del 95% (α = 0.05), además se hizo uso del paquete estadístico Stata 14. Los resultados mostraron que existe una diferencia significativa en la estructura y el aporte nutricional de la canasta; dado que, la adecuación calórica – proteica se encontraba por debajo de lo normal. Por lo que se concluye que existieron factores que determinaron que la estructura de la CFA no cumpla con todas las leyes de la alimentación, situación que traería consigo consecuencias adversas sobre el estado nutricional e incrementando los riesgos de morbilidad y mortalidad de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).