Asociación entre índice de masa corporal pregestacional, hábitos alimentarios y ganancia de peso en gestantes a partir de la decimotercera semana de gestación en un centro materno infantil

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre Índice de masa corporal pregestacional, hábitos alimentarios y ganancia de peso en gestantes a partir de la decimotercera semana de gestación atendidas en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II. Materiales y métodos: Se trabajó con el programa Stata versión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meneses Fajardo, Ana Belén, Rodríguez Trigoso, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice pregestacional
Hábitos alimentarios
Ganancia de peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre Índice de masa corporal pregestacional, hábitos alimentarios y ganancia de peso en gestantes a partir de la decimotercera semana de gestación atendidas en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II. Materiales y métodos: Se trabajó con el programa Stata versión 13.1. En cuanto al análisis descriptivo de las variables se utilizaron tablas de frecuencia y medidas de resumen (media y desviación estándar) y el análisis bivariado se realizó a través de las pruebas inferenciales Chi cuadrado (ambas variables categóricas) y Kruskal Wallis (numérica vs categórica) con Nivel de Significancia del 5%. Resultados: De las 284 gestantes evaluadas el 42.61% iniciaron el embarazo con sobrepeso u obesidad. Además, el 46.83% tuvo alta ganancia de peso y el 35.21% presentó hábitos alimentarios inadecuados. Al relacionar el índice de masa corporal pregestacional (IPG) con la ganancia de peso se encontró que el 65.48% y el 75.68% de las gestantes que iniciaron con sobrepeso y obesidad respectivamente tuvieron alta ganancia de peso. Conclusiones: Se concluye que cuando el IPG es mayor (sobrepeso u obesidad), la ganancia de peso aumenta (alta ganancia). Por otro lado, se observa que a mayor edad y mayor cantidad de hijos el IPG también aumentaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).