Ganancia de peso materno según el índice de masa pregestacional en gestantes atendidas en el Centro de Salud Belén, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la ganancia de peso según el índice de masa pregestacional en gestantes atendidas en el Centro de Salud Belén, 2022. Método. La investigación fue transversal, observacional de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. La población y muestra estuvo conformada por 120 gestant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Garay, Rocio Ines, Sanchez Huamani, Pilar Giulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante
Índice de masa corporal
Pregestacional
Ganancia de peso ponderal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la ganancia de peso según el índice de masa pregestacional en gestantes atendidas en el Centro de Salud Belén, 2022. Método. La investigación fue transversal, observacional de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. La población y muestra estuvo conformada por 120 gestantes. La técnica fue la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. El índice de masa pregestacional de las gestantes fue normal en el 61.7%(74), con sobrepeso el 18,3%(22), con obesidad el 15.8%(19) y con bajo peso el 4.2%(5). Para las características sociodemográficas el 61.7%(74) fue joven, el 30%(36) adulta, el 8.3%(10) adolescente, el 63.3%(76) fue ama de casa, el 16.7%(20) trabajador independiente, el 12.5%(15) estudiante, el 7.5%(9) trabajador dependiente, el 93.3%(112) proceden de zona urbana, el 6.7%(8) de zona rural, el 56.7%(68) curso secundaria, el 22.5%(27) superior no universitario, el 10.8%(13) primaria y el 10%(12) superior universitario. Para la ganancia de peso el 54.2%(65) gano de 7 a 11.5kg, el 27.5%(33) de 11.5 a 16kg, el 10%(12) de 12.5 a 18 kg y el 8.3%(10) menos de 7kg. Las gestantes con IMC PG de bajo peso el 100%(5) ganaron menos de lo recomendado, las de IMC PG normal el 52.7%(39) ganaron menos, el 33.8%(25) gano lo adecuado y el 13.5%(10) más de lo recomendado, las de IMC PG con sobrepeso el 63.6%(14) gano lo adecuado, el 27.3%/6) más y el 9.1%(2) menos y las que tienen IMC PG con obesidad el 68.4%(13) ganó más y el 31.6%(6) gano lo adecuado. Conclusiones. las gestantes son jóvenes, amas de casa, procedentes de zona urbana y con estudios de nivel secundario. Empezaron la gestación con un IMC PG normal. Las que tuvieron un IMC normal y de bajo peso ganaron menos de lo recomendado, las de IMC con sobrepeso ganaron lo recomendado y sin embargo las de IMC con obesidad ganaron más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).