La formación cristiana en la fe a través de talleres vivenciales en estudiantes de la educación básica regular
Descripción del Articulo
El Proyecto de Innovación Pedagógica emerge de afrontar el apostolado de la Formación Religiosa, que busca guiar al estudiante en el fortalecimiento de actitudes positivas y práctica de valores. El objetivo es describir los Talleres Vivenciales para fortalecer la Formación Cristiana en la Fe, desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación educacional Formación religiosa Educación religiosa Sistema de valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El Proyecto de Innovación Pedagógica emerge de afrontar el apostolado de la Formación Religiosa, que busca guiar al estudiante en el fortalecimiento de actitudes positivas y práctica de valores. El objetivo es describir los Talleres Vivenciales para fortalecer la Formación Cristiana en la Fe, desarrollar y aplicar estrategias activas planteados por Dewey (1910) la “Escuela Experimental”, Cousinet (1920) el “trabajo libre por grupos”, Vygotsky (1978) las zonas de desarrollo y Ausubel (2002) el “aprendizajes significativos”. El taller vivencial cuenta con: planificación adecuada y responsable, organización mediante distribución de roles, ejecución o desarrollo y evaluación definida y concertada por los participantes. La estructura básica de la sesión de aprendizaje consta de; motivación intrínseca y extrínseca, construcción del conocimiento, sistematización, reflexión y compromiso de cambio. Como instrumento de valoración se utiliza la rúbrica que permite evaluar la formación cristiana para fortalecer la fe, los contenidos y exposición del estudiante. Además, se aplica la lista de cotejo para observar los valores humanos y cristianos. Finalmente; se logró desarrollar competencias, que permitieron reforzar la fe cristiana, visualizar comportamientos adecuados del estudiante, exteriorizando solidaridad, respeto y libertad a partir del enfoque humanista demostrando que se puede vivir con fe y el amor a Dios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).