“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014”
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con un diseño de trabajo de campo de tipo evaluativo y tuvo como objetivo identificar y conocer los efectos generados con la inversión del PROCOMPITE en la cadena productiva del café en el distrito de Quellouno. Para la ejecución de la investigación, se utilizó d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estadísticas de producción Café Producción vegetal |
id |
UCSS_eebf52a009166af2ea12c72d87e15c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/518 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014” |
title |
“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014” |
spellingShingle |
“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014” Vergara Quiroz, Nilda Estadísticas de producción Café Producción vegetal |
title_short |
“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014” |
title_full |
“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014” |
title_fullStr |
“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014” |
title_full_unstemmed |
“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014” |
title_sort |
“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014” |
author |
Vergara Quiroz, Nilda |
author_facet |
Vergara Quiroz, Nilda Herrera Paullo, Leonidas |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Paullo, Leonidas |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Arenas, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vergara Quiroz, Nilda Herrera Paullo, Leonidas |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estadísticas de producción Café Producción vegetal |
topic |
Estadísticas de producción Café Producción vegetal |
description |
La presente investigación se realizó con un diseño de trabajo de campo de tipo evaluativo y tuvo como objetivo identificar y conocer los efectos generados con la inversión del PROCOMPITE en la cadena productiva del café en el distrito de Quellouno. Para la ejecución de la investigación, se utilizó documentación secundaria como libros, revistas, trabajos de investigación y como fuente primaria se realizó encuestas, aplicadas a un total de 75 personas beneficiarias de la cadena productiva del café en la zona de intervención 5 sectores de las iniciativas de negocio implementadas con el programa PROCOMPITE los cuales constituyeron el universo en estudio. Este trabajo de PROCOMPITE se llevó a cabo durante los años 2012-2014 periodo que se analiza en el estudio. Posteriormente a ello se han producido cambios hasta llegar a la actualidad. Una vez obtenida la información requerida, se procedió al procesamiento de los resultados analizándose los mismos, que permitieron conocer los efectos generados luego de la intervención del PROCOMPITE en la cadena productiva del café. Los datos estadísticos se interpretaron a través de las tablas de frecuencias y gráficos, lo que permitió finalmente llegar a la conclusión de que con la ejecución de planes de negocio en la cadena productiva del café se ha contribuido en el mejoramiento del rendimiento productivo y la calidad del grano de café a través de la reducción de la incidencia de enfermedades y mejoramiento de la capacidad productiva de los suelos y mejorando la calidad de vida de los productores de café a través de la generación de mayores utilidades económicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T21:46:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T21:46:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/518 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/518 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/1/Vergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/2/Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/3/Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/4/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/12/Vergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/14/Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/16/Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/13/Vergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/15/Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/17/Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a304a21f2e23d463a15992893c9d686 63923ed6c5c6d26ee9c77854f72fea91 ede521a02bf2bfc50a83a4141f9521b8 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 af6914b16a53bc78892201c4b276f7c9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 defbba96b7a5f6b2abb6d3f51bb21bfd e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103266790277120 |
spelling |
Valdivia Arenas, Carmen RosaVergara Quiroz, NildaHerrera Paullo, Leonidas2018-06-05T21:46:06Z2018-06-05T21:46:06Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/518La presente investigación se realizó con un diseño de trabajo de campo de tipo evaluativo y tuvo como objetivo identificar y conocer los efectos generados con la inversión del PROCOMPITE en la cadena productiva del café en el distrito de Quellouno. Para la ejecución de la investigación, se utilizó documentación secundaria como libros, revistas, trabajos de investigación y como fuente primaria se realizó encuestas, aplicadas a un total de 75 personas beneficiarias de la cadena productiva del café en la zona de intervención 5 sectores de las iniciativas de negocio implementadas con el programa PROCOMPITE los cuales constituyeron el universo en estudio. Este trabajo de PROCOMPITE se llevó a cabo durante los años 2012-2014 periodo que se analiza en el estudio. Posteriormente a ello se han producido cambios hasta llegar a la actualidad. Una vez obtenida la información requerida, se procedió al procesamiento de los resultados analizándose los mismos, que permitieron conocer los efectos generados luego de la intervención del PROCOMPITE en la cadena productiva del café. Los datos estadísticos se interpretaron a través de las tablas de frecuencias y gráficos, lo que permitió finalmente llegar a la conclusión de que con la ejecución de planes de negocio en la cadena productiva del café se ha contribuido en el mejoramiento del rendimiento productivo y la calidad del grano de café a través de la reducción de la incidencia de enfermedades y mejoramiento de la capacidad productiva de los suelos y mejorando la calidad de vida de los productores de café a través de la generación de mayores utilidades económicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEstadísticas de producciónCaféProducción vegetal“Efectos de la Inversión con el PROCOMPITE en la competitividad de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Quellouno – La Convencion - Cusco. 2012- 2014”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Administración PúblicaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoAdministración PúblicaORIGINALVergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdfVergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf2731442https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/1/Vergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf2a304a21f2e23d463a15992893c9d686MD51Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdfAutorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf281247https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/2/Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf63923ed6c5c6d26ee9c77854f72fea91MD52Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdfAutorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf274082https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/3/Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdfede521a02bf2bfc50a83a4141f9521b8MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTVergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf.txtVergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain175368https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/12/Vergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf.txtaf6914b16a53bc78892201c4b276f7c9MD512Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf.txtAutorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/14/Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf.txtAutorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/16/Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILVergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf.jpgVergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4891https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/13/Vergara_Herrera_tesis_maestria_2017.pdf.jpgdefbba96b7a5f6b2abb6d3f51bb21bfdMD513Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf.jpgAutorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/15/Autorizacion_Herrera_Leonidas_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD515Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf.jpgAutorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/518/17/Autorizacion_Vergara_Nilda_2017.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD51720.500.14095/518oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5182022-04-25 23:59:20.228Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).