Formación espiritual en las familias cristianas

Descripción del Articulo

Este trabajo académico, consiste en fomentar la vida espiritual, debido a que en estos tiempos tan actuales, no hay el compromiso principalmente de los padres de familia, deponer bases sólidas en su hogar, con principios y valores, luego la desintegración de las familias, muchos conflictos psicológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alemán, Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación cristiana
Familia
Sentido de la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo académico, consiste en fomentar la vida espiritual, debido a que en estos tiempos tan actuales, no hay el compromiso principalmente de los padres de familia, deponer bases sólidas en su hogar, con principios y valores, luego la desintegración de las familias, muchos conflictos psicológico, sumado a ello la pérdida del sentido de vida, muchas veces por falta de una guía y orientación apropiada en la que se puede recaer con terribles consecuencias, siendo factor de riesgo para una vida futura, tanto para una vida personal, como para una vida en sociedad. Por ello queremos explicar a través de este trabajo académico que tener una vida espiritual es vivir en obediencia a Cristo, unidos siempre a él y que debemos permanecer firmes siguiendo a Jesús como modelo en la familia, que la familia sea el lugar dónde se da referencia a este proceso de enseñanza, donde cada uno de los miembros componentes de la familia tengan un compromiso de practicar el bien de Dios y su Palabra, siguiendo los mandatos de la iglesia, con el deseo siempre que el pueblo de Dios trascienda, con sentido de vida, encaminados a la felicidad plena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).