El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015

Descripción del Articulo

Actualmente, se observa que los estudiantes muestran actitudes negativas hacia la conservación del medio ambiente, por lo que es necesario impulsar el desarrollo de programas educativos para transformar dichas actitudes en acciones positivas, sensatas y responsables. Para ello debe generar en el aul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Pisfil, Pedro Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Educación ambiental
Reciclaje
id UCSS_e9176e2d340253e77afb7cf53854f3f0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/532
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015
title El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015
spellingShingle El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015
Portal Pisfil, Pedro Enrique
Medio ambiente
Educación ambiental
Reciclaje
title_short El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015
title_full El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015
title_fullStr El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015
title_full_unstemmed El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015
title_sort El programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015
author Portal Pisfil, Pedro Enrique
author_facet Portal Pisfil, Pedro Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Rojas, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Portal Pisfil, Pedro Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Medio ambiente
Educación ambiental
Reciclaje
topic Medio ambiente
Educación ambiental
Reciclaje
description Actualmente, se observa que los estudiantes muestran actitudes negativas hacia la conservación del medio ambiente, por lo que es necesario impulsar el desarrollo de programas educativos para transformar dichas actitudes en acciones positivas, sensatas y responsables. Para ello debe generar en el aula acciones de aprendizaje que involucren a las diferentes áreas curriculares. Así surgió la interrogante: ¿Cuál es el impacto del Programa Ecofranciscano en el cambio de actitud hacia la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María? Para responderla, se planteó determinar el impacto de la aplicación del Programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente. Se consideró la hipótesis de que el Programa Ecofranciscano mejora significativamente la actitud hacia la conservación del medio ambiente. El Programa Ecofranciscano se desarrolló con la finalidad de explicar su efecto en el cambio de actitud de los estudiantes hacia el cuidado del medio ambiente. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño cuasiexperimental, con preprueba-posprueba y grupo de control. Se realizó en una población de 126 estudiantes del primer año de Educación Secundaria y con una muestra probabilística de 65 estudiantes (grupo experimental =32; grupo de control= 33). El cambio de actitud se midió con una escala de apreciación validada por juicio de expertos (calificación promedio = 86,78%). El contraste de hipótesis indicó que el Programa Ecofranciscano influye significativamente (p = ,000 < 0,05) en el cambio de actitud de los estudiantes de primer grado de educación secundaria hacia la conservación del medio ambiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-03T21:56:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-03T21:56:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/532
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/532
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCSS
Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/1/Portal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/2/Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/9/Portal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/11/Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/10/Portal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/12/Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df2efd3e889126dc8514b82baeeb9aaf
75f15d92162889d2b8304af68f063257
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
b94322cdc4effae8189e960d40c98f56
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a8c73e2f3785f962a93f2d8a3135dfad
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270830440448
spelling Dávila Rojas, OscarPortal Pisfil, Pedro Enrique2018-07-03T21:56:33Z2018-07-03T21:56:33Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/532Actualmente, se observa que los estudiantes muestran actitudes negativas hacia la conservación del medio ambiente, por lo que es necesario impulsar el desarrollo de programas educativos para transformar dichas actitudes en acciones positivas, sensatas y responsables. Para ello debe generar en el aula acciones de aprendizaje que involucren a las diferentes áreas curriculares. Así surgió la interrogante: ¿Cuál es el impacto del Programa Ecofranciscano en el cambio de actitud hacia la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María? Para responderla, se planteó determinar el impacto de la aplicación del Programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente. Se consideró la hipótesis de que el Programa Ecofranciscano mejora significativamente la actitud hacia la conservación del medio ambiente. El Programa Ecofranciscano se desarrolló con la finalidad de explicar su efecto en el cambio de actitud de los estudiantes hacia el cuidado del medio ambiente. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un diseño cuasiexperimental, con preprueba-posprueba y grupo de control. Se realizó en una población de 126 estudiantes del primer año de Educación Secundaria y con una muestra probabilística de 65 estudiantes (grupo experimental =32; grupo de control= 33). El cambio de actitud se midió con una escala de apreciación validada por juicio de expertos (calificación promedio = 86,78%). El contraste de hipótesis indicó que el Programa Ecofranciscano influye significativamente (p = ,000 < 0,05) en el cambio de actitud de los estudiantes de primer grado de educación secundaria hacia la conservación del medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSMedio ambienteEducación ambientalReciclajeEl programa Ecofranciscano en la actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular San Antonio de Padua de Jesús María, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Gestión e Innovación EducativaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoGestión e Innovación EducativaORIGINALPortal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdfPortal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf3576947https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/1/Portal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdfdf2efd3e889126dc8514b82baeeb9aafMD51Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdfAutorizacion_Portal_Pedro_2018.pdfAutorización del autorapplication/pdf352510https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/2/Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf75f15d92162889d2b8304af68f063257MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTPortal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf.txtPortal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain256996https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/9/Portal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf.txtb94322cdc4effae8189e960d40c98f56MD59Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf.txtAutorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/11/Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILPortal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf.jpgPortal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4201https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/10/Portal_Pedro_tesis_maestria_2018.pdf.jpga8c73e2f3785f962a93f2d8a3135dfadMD510Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf.jpgAutorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/532/12/Autorizacion_Portal_Pedro_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD51220.500.14095/532oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5322022-04-25 23:44:21.127Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).