Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar los estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización. Mediante el análisis de imágenes satelitales evaluó la relación entre la urbanización y la presencia de vegetación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas Castillo, Pamela Zarit, Tahua Flores, Milena Edita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal
Estados tróficos
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UCSS_e8dfaa234367e3d42198027e80aa5e19
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2235
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)
title Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)
spellingShingle Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)
Rivas Castillo, Pamela Zarit
Humedal
Estados tróficos
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)
title_full Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)
title_fullStr Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)
title_full_unstemmed Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)
title_sort Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)
author Rivas Castillo, Pamela Zarit
author_facet Rivas Castillo, Pamela Zarit
Tahua Flores, Milena Edita
author_role author
author2 Tahua Flores, Milena Edita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fajardo Vidal, Narda Stella
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Castillo, Pamela Zarit
Tahua Flores, Milena Edita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humedal
Estados tróficos
Parámetros fisicoquímicos
topic Humedal
Estados tróficos
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La presente investigación tuvo por objetivo determinar los estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización. Mediante el análisis de imágenes satelitales evaluó la relación entre la urbanización y la presencia de vegetación en las últimas dos décadas. Se aplicó una encuesta a la población con el fin de identificar las principales actividades antrópicas en el humedal. Se determinaron 11 estaciones de muestreo donde se evaluaron los parámetros fisicoquímicos potencial de hidrógeno (pH), temperatura (T), oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE) y transparencia de disco de Sechi (DS), fósforo total (PT) y nitrógeno total (NTK), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y clorofila a (Cl-a). Asimismo, se empleó el Índice de Estado Trófico de Carlson para determinar los estados tróficos de las lagunas. Respecto a la relación entre la urbanización y la presencia de vegetación en el humedal, se encontró una relación fuertemente positiva (r = 0,976; p = 0,024). Las principales actividades antrópicas que influyen en la eutrofización de las lagunas son actividades domésticas, ganadería y agricultura. Los parámetros fisicoquímicos mostraron valores mínimos y máximos de pH (6,97 – 9,58), T (20,80 – 32,80 °C), OD (6,37 – 11,56 mg/L), CE (5530 – 12960 μs/cm), DS (0,15 – 1,02 m), PT (0,013 – 1,197 mg/L), NT (<1,00 – 6,10 mg/L), DBO5 (<2,00 – 71,10 mg/L) y Cl-a (<0,003 -0,060 mg/L) para octubre de 2020, y de pH (7,86 – 8,81), T (23,00 – 32,30 °C), OD (7,96 – 10,09 mg/L), CE (8060 – 14200 μs/cm), DS (0,05 – 0,25 m), PT (0,05 – 1,20 mg/L), NT (1,23 – 6,10 mg/L), DBO5 (<2,00 – 14,20) y Cl-a (0,006 - 0,035 mg/L) para marzo de 2021. De acuerdo con el Índice de Estado Trófico de Carlson (CTSI), la laguna norte presentó estado mesotrófico (CTSIN = 48,12) y la laguna sur presentó estado fuertemente eutrófico (CTSIS = 76,06) en octubre de 2020, mientras que el espejo de agua norte mostró estado medianamente eutrófico (CTSIN = 65,54) y el espejo de agua sur mostró estado fuertemente eutrófico (CTSIS = 70,50) en marzo de 2021. Finalmente, se concluye que los espejos de agua presentaron estados tróficos que indican la presencia de contaminantes y proliferación de algas, siendo el crecimiento urbano, el aporte de aguas residuales domésticas por infiltración, las actividades de agricultura y ganadería, los factores principales que contribuyen al estado actual de las lagunas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-15T05:51:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-15T05:51:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2235
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/1/TESIS_RIVAS%20CASTILLO%2c%20PAMELA%20ZARIT%20Y%20TAHUA%20FLORES%2c%20MILENA%20EDITA_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/2/Autorizacion.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/3/Reporte%20de%20similitud%20turnitin_Tesis%20Pamela%20Rivas%20Castillo%20y%20Milena%20Tahua%20Flores_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/5/TESIS_RIVAS%20CASTILLO%2c%20PAMELA%20ZARIT%20Y%20TAHUA%20FLORES%2c%20MILENA%20EDITA_FCAA.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/7/Autorizacion.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/9/Reporte%20de%20similitud%20turnitin_Tesis%20Pamela%20Rivas%20Castillo%20y%20Milena%20Tahua%20Flores_FCAA.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/6/TESIS_RIVAS%20CASTILLO%2c%20PAMELA%20ZARIT%20Y%20TAHUA%20FLORES%2c%20MILENA%20EDITA_FCAA.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/8/Autorizacion.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/10/Reporte%20de%20similitud%20turnitin_Tesis%20Pamela%20Rivas%20Castillo%20y%20Milena%20Tahua%20Flores_FCAA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cc9aeda7cf0d9cfbb41d2b11ee313596
421dd39d94eb88f988b0536da28c4a2e
45c4891691578f5c446eb4c0a0a7c20b
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
e6034ed077f41207ef67553985742110
1e40585d0508a1b810ed7591cd202ea7
740477005914e1d1104253b9252da247
f5859e15f34eead55a3640f985914fb3
50fac39810ebdc26fe366e29b440393a
3f17da95e843033e91c4c2553c36a3e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1799861958139183104
spelling Fajardo Vidal, Narda StellaRivas Castillo, Pamela ZaritTahua Flores, Milena Edita2024-04-15T05:51:03Z2024-04-15T05:51:03Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2235La presente investigación tuvo por objetivo determinar los estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización. Mediante el análisis de imágenes satelitales evaluó la relación entre la urbanización y la presencia de vegetación en las últimas dos décadas. Se aplicó una encuesta a la población con el fin de identificar las principales actividades antrópicas en el humedal. Se determinaron 11 estaciones de muestreo donde se evaluaron los parámetros fisicoquímicos potencial de hidrógeno (pH), temperatura (T), oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE) y transparencia de disco de Sechi (DS), fósforo total (PT) y nitrógeno total (NTK), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y clorofila a (Cl-a). Asimismo, se empleó el Índice de Estado Trófico de Carlson para determinar los estados tróficos de las lagunas. Respecto a la relación entre la urbanización y la presencia de vegetación en el humedal, se encontró una relación fuertemente positiva (r = 0,976; p = 0,024). Las principales actividades antrópicas que influyen en la eutrofización de las lagunas son actividades domésticas, ganadería y agricultura. Los parámetros fisicoquímicos mostraron valores mínimos y máximos de pH (6,97 – 9,58), T (20,80 – 32,80 °C), OD (6,37 – 11,56 mg/L), CE (5530 – 12960 μs/cm), DS (0,15 – 1,02 m), PT (0,013 – 1,197 mg/L), NT (<1,00 – 6,10 mg/L), DBO5 (<2,00 – 71,10 mg/L) y Cl-a (<0,003 -0,060 mg/L) para octubre de 2020, y de pH (7,86 – 8,81), T (23,00 – 32,30 °C), OD (7,96 – 10,09 mg/L), CE (8060 – 14200 μs/cm), DS (0,05 – 0,25 m), PT (0,05 – 1,20 mg/L), NT (1,23 – 6,10 mg/L), DBO5 (<2,00 – 14,20) y Cl-a (0,006 - 0,035 mg/L) para marzo de 2021. De acuerdo con el Índice de Estado Trófico de Carlson (CTSI), la laguna norte presentó estado mesotrófico (CTSIN = 48,12) y la laguna sur presentó estado fuertemente eutrófico (CTSIS = 76,06) en octubre de 2020, mientras que el espejo de agua norte mostró estado medianamente eutrófico (CTSIN = 65,54) y el espejo de agua sur mostró estado fuertemente eutrófico (CTSIS = 70,50) en marzo de 2021. Finalmente, se concluye que los espejos de agua presentaron estados tróficos que indican la presencia de contaminantes y proliferación de algas, siendo el crecimiento urbano, el aporte de aguas residuales domésticas por infiltración, las actividades de agricultura y ganadería, los factores principales que contribuyen al estado actual de las lagunas.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HumedalEstados tróficosParámetros fisicoquímicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Estados tróficos en los espejos de agua del humedal El Paraíso y los factores que contribuyen a los procesos de eutrofización (2020-2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Agrarias y AmbientalesIngeniería Ambiental40013789https://orcid.org/0000-0003-3508-83247497426876724930521066Fajardo Vidal, Narda StellaCastro Medina, Irene Maximilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_RIVAS CASTILLO, PAMELA ZARIT Y TAHUA FLORES, MILENA EDITA_FCAA.pdfTESIS_RIVAS CASTILLO, PAMELA ZARIT Y TAHUA FLORES, MILENA EDITA_FCAA.pdfTesisapplication/pdf14844128https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/1/TESIS_RIVAS%20CASTILLO%2c%20PAMELA%20ZARIT%20Y%20TAHUA%20FLORES%2c%20MILENA%20EDITA_FCAA.pdfcc9aeda7cf0d9cfbb41d2b11ee313596MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf195014https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/2/Autorizacion.pdf421dd39d94eb88f988b0536da28c4a2eMD52Reporte de similitud turnitin_Tesis Pamela Rivas Castillo y Milena Tahua Flores_FCAA.pdfReporte de similitud turnitin_Tesis Pamela Rivas Castillo y Milena Tahua Flores_FCAA.pdfReporte de similitudapplication/pdf14151182https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/3/Reporte%20de%20similitud%20turnitin_Tesis%20Pamela%20Rivas%20Castillo%20y%20Milena%20Tahua%20Flores_FCAA.pdf45c4891691578f5c446eb4c0a0a7c20bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTESIS_RIVAS CASTILLO, PAMELA ZARIT Y TAHUA FLORES, MILENA EDITA_FCAA.pdf.txtTESIS_RIVAS CASTILLO, PAMELA ZARIT Y TAHUA FLORES, MILENA EDITA_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain190076https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/5/TESIS_RIVAS%20CASTILLO%2c%20PAMELA%20ZARIT%20Y%20TAHUA%20FLORES%2c%20MILENA%20EDITA_FCAA.pdf.txte6034ed077f41207ef67553985742110MD55Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain10437https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/7/Autorizacion.pdf.txt1e40585d0508a1b810ed7591cd202ea7MD57Reporte de similitud turnitin_Tesis Pamela Rivas Castillo y Milena Tahua Flores_FCAA.pdf.txtReporte de similitud turnitin_Tesis Pamela Rivas Castillo y Milena Tahua Flores_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain186456https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/9/Reporte%20de%20similitud%20turnitin_Tesis%20Pamela%20Rivas%20Castillo%20y%20Milena%20Tahua%20Flores_FCAA.pdf.txt740477005914e1d1104253b9252da247MD59THUMBNAILTESIS_RIVAS CASTILLO, PAMELA ZARIT Y TAHUA FLORES, MILENA EDITA_FCAA.pdf.jpgTESIS_RIVAS CASTILLO, PAMELA ZARIT Y TAHUA FLORES, MILENA EDITA_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/6/TESIS_RIVAS%20CASTILLO%2c%20PAMELA%20ZARIT%20Y%20TAHUA%20FLORES%2c%20MILENA%20EDITA_FCAA.pdf.jpgf5859e15f34eead55a3640f985914fb3MD56Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5606https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/8/Autorizacion.pdf.jpg50fac39810ebdc26fe366e29b440393aMD58Reporte de similitud turnitin_Tesis Pamela Rivas Castillo y Milena Tahua Flores_FCAA.pdf.jpgReporte de similitud turnitin_Tesis Pamela Rivas Castillo y Milena Tahua Flores_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4718https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2235/10/Reporte%20de%20similitud%20turnitin_Tesis%20Pamela%20Rivas%20Castillo%20y%20Milena%20Tahua%20Flores_FCAA.pdf.jpg3f17da95e843033e91c4c2553c36a3e3MD51020.500.14095/2235oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/22352024-04-15 03:00:54.908Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).