Asociación entre el nivel de empatía del fisioterapeuta y la asistencia a las sesiones de Terapia Física

Descripción del Articulo

Introducción: La empatía tiene 4 niveles y están enfocados en la capacidad de ponerse en el lugar del otro, tiene importancia en la relación paciente-tratante debido a que genera mayor adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar la asociación entre el nivel de empatía del fisioterapeuta y la as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya de la Sota, Salome Violeta, Solano Ita, Hiesselle Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Terapia física
Índice de reactividad interpersonal de Davis
Salud
Descripción
Sumario:Introducción: La empatía tiene 4 niveles y están enfocados en la capacidad de ponerse en el lugar del otro, tiene importancia en la relación paciente-tratante debido a que genera mayor adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar la asociación entre el nivel de empatía del fisioterapeuta y la asistencia de los pacientes a las sesiones de terapia física. Métodos: Estudio de tipo transversal analítico de diseño observacional. La población fueron terapeutas físicos de 3 hospitales nacionales. Se utilizó el Índice de Reactividad Interpersonal de Davis, se incluyeron variables como: edad, sexo y especialidad del terapeuta evaluado. Se promediaron las asistencias de los pacientes atendidos por cada terapeuta. Los datos fueron recolectados durante 1 mes. Resultados: La población, de 61 terapeutas físicos presentó una edad media de 35.3 ± 10.6 años, 42% fueron mujeres y 98,4% del total no contaba con especialidad. El mayor número de encuestados fue del hospital 3 con un 36,1%. El promedio total de empatía fue 51.2, con una desviación estándar de ±9.30 y al excluir fantasía, se alcanzó un promedio de 40.0 con una desviación estándar de ±6.50. Al realizar la asociación, no se encontró correlación (p>0.05) entre las variables analizadas; al ajustarlas tampoco existió asociación con los niveles de empatía ni entre la empatía y el promedio de asistencias. Conclusión: Existen diversos estudios que muestran la importancia de la relación empática entre el paciente y su tratante; aunque los resultados en este estudio fueron contrarios a lo esperado, se deben hacer más investigaciones para determinar el valor de este factor en el área de terapia física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).