Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo principal es determinar la fuerza de asociación entre el Estado Nutricional y el Deterioro Cognitivo del adulto mayor que reside en las casas de reposo en San Borja. El tipo de estudio es correlacional con diseño transversal; en cual se pretende evaluar si el estado nutricional de los ad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Nutrición y Dietética Estado nutricional Adulto mayor Deterioro cognitivo |
| id |
UCSS_e3e0dd3e18b04e0a265710890272e13b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/511 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017 |
| title |
Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017 |
| spellingShingle |
Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017 Cordova Sandoval, Jessica Mariely Salud Nutrición y Dietética Estado nutricional Adulto mayor Deterioro cognitivo |
| title_short |
Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017 |
| title_full |
Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017 |
| title_fullStr |
Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017 |
| title_sort |
Fuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017 |
| author |
Cordova Sandoval, Jessica Mariely |
| author_facet |
Cordova Sandoval, Jessica Mariely Villanueva Rodriguez, Cinthia Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanueva Rodriguez, Cinthia Paola |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paán Quispe, Evelyn |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordova Sandoval, Jessica Mariely Villanueva Rodriguez, Cinthia Paola |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud Nutrición y Dietética Estado nutricional Adulto mayor Deterioro cognitivo |
| topic |
Salud Nutrición y Dietética Estado nutricional Adulto mayor Deterioro cognitivo |
| description |
El objetivo principal es determinar la fuerza de asociación entre el Estado Nutricional y el Deterioro Cognitivo del adulto mayor que reside en las casas de reposo en San Borja. El tipo de estudio es correlacional con diseño transversal; en cual se pretende evaluar si el estado nutricional de los adultos mayores está asociado con el deterioro cognitivo, el cual incrementa significativamente con la edad en este grupo poblacional, por consiguiente, es considerado un problema social relevante, repercutiendo en el estado general de salud y calidad de vida del adulto mayor. En el estudio se encontró una alta prevalencia de desnutrición y riesgo de desnutrición (92.86%) y de deterioro cognitivo (90%) en los adultos mayores evaluados. En el análisis de regresión lineal múltiple se halló una correlación inversa significativa (p=0.001) entre el estado nutricional (puntaje de MNA) y el deterioro cognitivo (puntaje del test de Pfeiffer). De igual manera, entre la variable idioma (p=0.015), nivel de educación (p=0.001) y el deterioro cognitivo la correlación fue inversa. Por otro lado, entre la variable edad (p=0.028) y el deterioro cognitivo, estaban correlacionados directamente. Además, en el análisis bivariado, se halló que las actividades en tiempo libre estaban asociadas con el deterioro cognitivo (p=0.001). Se concluyó que un buen estado nutricional disminuye el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo en el adulto mayor. Asimismo, el nivel de educación superior, expresarse en más de 2 idiomas y desarrollar actividades en tiempo libre presentaron esta disminución. Por otro lado, el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo aumento conforme la edad avanzaba en este grupo etario. Además, en relación con los ítems del test de Pfeiffer, los procesos cognitivos que se vieron afectados por un mal estado nutricional fueron: la memoria, la orientación y la información cotidiana. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-17T21:37:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-17T21:37:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/511 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/511 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/8/Cordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/10/Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/12/Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/1/Cordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/2/Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/3/Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/4/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/7/Cordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/9/Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/11/Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
38684f06d4e697d33e860e513ddf0841 ecae3c267bdffd0d0af991def87baa8b c3ae2459a25990a60a80215dcf014501 53d684b282c5b050218de5684388c5ea 09dbb49378ccd829d28254eac59ca770 cfc312a96fb8cda575c8d6b9450210aa 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 df7c3b0b98ad4f03f090ea5e6e57141e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103265210073088 |
| spelling |
Paán Quispe, EvelynCordova Sandoval, Jessica MarielyVillanueva Rodriguez, Cinthia Paola2018-05-17T21:37:36Z2018-05-17T21:37:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/511El objetivo principal es determinar la fuerza de asociación entre el Estado Nutricional y el Deterioro Cognitivo del adulto mayor que reside en las casas de reposo en San Borja. El tipo de estudio es correlacional con diseño transversal; en cual se pretende evaluar si el estado nutricional de los adultos mayores está asociado con el deterioro cognitivo, el cual incrementa significativamente con la edad en este grupo poblacional, por consiguiente, es considerado un problema social relevante, repercutiendo en el estado general de salud y calidad de vida del adulto mayor. En el estudio se encontró una alta prevalencia de desnutrición y riesgo de desnutrición (92.86%) y de deterioro cognitivo (90%) en los adultos mayores evaluados. En el análisis de regresión lineal múltiple se halló una correlación inversa significativa (p=0.001) entre el estado nutricional (puntaje de MNA) y el deterioro cognitivo (puntaje del test de Pfeiffer). De igual manera, entre la variable idioma (p=0.015), nivel de educación (p=0.001) y el deterioro cognitivo la correlación fue inversa. Por otro lado, entre la variable edad (p=0.028) y el deterioro cognitivo, estaban correlacionados directamente. Además, en el análisis bivariado, se halló que las actividades en tiempo libre estaban asociadas con el deterioro cognitivo (p=0.001). Se concluyó que un buen estado nutricional disminuye el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo en el adulto mayor. Asimismo, el nivel de educación superior, expresarse en más de 2 idiomas y desarrollar actividades en tiempo libre presentaron esta disminución. Por otro lado, el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo aumento conforme la edad avanzaba en este grupo etario. Además, en relación con los ítems del test de Pfeiffer, los procesos cognitivos que se vieron afectados por un mal estado nutricional fueron: la memoria, la orientación y la información cotidiana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSaludNutrición y DietéticaEstado nutricionalAdulto mayorDeterioro cognitivoFuerza de asociación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en el adulto mayor que reside en casa de reposo en el distrito de San Borja, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y DietéticaTHUMBNAILCordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgCordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4497https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/8/Cordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg38684f06d4e697d33e860e513ddf0841MD58Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf.jpgAutorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6957https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/10/Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf.jpgecae3c267bdffd0d0af991def87baa8bMD510Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf.jpgAutorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6567https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/12/Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf.jpgc3ae2459a25990a60a80215dcf014501MD512ORIGINALCordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdfCordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf1138827https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/1/Cordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf53d684b282c5b050218de5684388c5eaMD51Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdfAutorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf820996https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/2/Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf09dbb49378ccd829d28254eac59ca770MD52Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdfAutorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf814442https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/3/Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdfcfc312a96fb8cda575c8d6b9450210aaMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTCordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf.txtCordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain110228https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/7/Cordova_Villanueva_tesis_bachiller_2017.pdf.txtdf7c3b0b98ad4f03f090ea5e6e57141eMD57Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf.txtAutorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/9/Autorizacion_Cordova_Jessica_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf.txtAutorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/511/11/Autorizacion_Villanueva_Cinthia_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51120.500.14095/511oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5112022-04-25 23:45:13.584Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).