ESTADO NUTRICIONAL Y DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES DEL CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR CHULUCANAS – 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en adultos mayores del programa CIAM Chulucanas, 2022. Materiales y Métodos: El estudio fue correlacional de corte transversal y cuantitativo. El estado nutricional se determinó mediante la Mini Nutritional Assesme...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro cognitivo Estado nutricional MNA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo en adultos mayores del programa CIAM Chulucanas, 2022. Materiales y Métodos: El estudio fue correlacional de corte transversal y cuantitativo. El estado nutricional se determinó mediante la Mini Nutritional Assesment (MNA). Se utilizó una prueba llamada Cuestionario de Pffeifer (SPMSQ) para ver si presentaban deterioro cognitivo, luego se usó el programa STATA versión 14 para analizar los resultados usando una prueba Chi-cuadrado. Resultados: Se evaluaron a 261 adultos mayores, entre varones (52.87%) y mujeres (43.68%). El 49.04% presentó riesgo de desnutrición; el 42.91%, malnutrición; y el 8.05%, presentó un estado nutricional normal. En cuanto al deterioro cognitivo, se encontró al 14.18% con deterioro cognitivo normal; el 42.18%, con deterioro cognitivo leve; y el 43.68%, con deterioro cognitivo moderado. De todos los adultos mayores evaluados, no se encontró ni uno con deterioro cognitivo severo (0%). Así mismo, se encontró un p valor de 0 entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo. Conclusiones: Según los datos encontrados, se concluye que existe relación entre el estado nutricional y el deterioro cognitivo (p=0); así mismo, se encontró relación entre la edad de los adultos mayores y el deterioro cognitivo (p=0). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).