Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la Subcuenca del río Negro con el propósito predecir la pérdida de suelo por la erosión hídrica, empleando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos – USLE, en donde se interactuó los elementos promotores de la erosión del suelo, tales como: erosividad de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Predicción de erosión método USLE Actividades Agropecuarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| id |
UCSS_ded578ee22be7061fa3de747943a5d9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2101 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín |
| title |
Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín |
| spellingShingle |
Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín Alarcón Linares, Cristian Alex Predicción de erosión método USLE Actividades Agropecuarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| title_short |
Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín |
| title_full |
Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín |
| title_fullStr |
Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín |
| title_full_unstemmed |
Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín |
| title_sort |
Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martín |
| author |
Alarcón Linares, Cristian Alex |
| author_facet |
Alarcón Linares, Cristian Alex Sánchez Altamirano, Bedith |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Altamirano, Bedith |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Egoávil De la Cruz, Carlos Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Linares, Cristian Alex Sánchez Altamirano, Bedith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Predicción de erosión método USLE Actividades Agropecuarias |
| topic |
Predicción de erosión método USLE Actividades Agropecuarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| description |
La presente investigación se desarrolló en la Subcuenca del río Negro con el propósito predecir la pérdida de suelo por la erosión hídrica, empleando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos – USLE, en donde se interactuó los elementos promotores de la erosión del suelo, tales como: erosividad de lluvia (R), erodabilidad del suelo (K), topografía (LS), cobertura vegetal (C) y prácticas conservacionistas (P). Para el factor R se empleó datos de precipitación mensual donde se analizado bajo el método del Índice Modificado de Fournier donde, el factor K se obtuvo aplicando la ecuación de Williams donde se empelo la información de la serie de suelos del Alto Mayo y su actualización con el muestreo de suelos en el área de estudio, para el factor LS se utilizó las fórmulas de Renard empleando un DEM de 30 m de pixel y aplicando los valores de Mintegui para su caracterización, con respecto al factor C, se empleó la metodología del NDVI propuesto por Rouse et al. (1974) y luego se aplicó la fórmula de Van Der Knijff et al. (2000) y por último, para el factor P se asumió el valor de 1, ya que en el área de estudio no se identificó prácticas de conservación de suelos. Los resultados obtenidos mostraron que la erosividad varió desde 4 389,40 hasta 4 487,38 MJ*mm*ha-1*año-1; los valores de la erodabilidad del suelo oscilaron desde 0,014 a 0,022 t*ha-1*MJ-1*mm-1, para el factor Topográfico se obtuvo que en la subcuenca el 30,2 % cuenta con pendientes entre 3 a 12 %; y el 0,2 % cuenta con pendientes mayor a 100 % y para el factor de cobertura vegetal se obtuvo valores desde 0,19 a 0,60. Finalmente, multiplicando los parámetros del modelo USLE en el área de estudio, los resultados determinaron que la erosión leve osciló entre 0,380 – 49,841 t*ha-1*año-1 con un área de 17 065,26 ha; asimismo, con un nivel de erosión muy alta, los valores oscilaron de 699,896 – 1 802,164 t*ha-1*año-1 con un área de 19,01 ha; esta última se justifica por las fuertes pendientes en la parte alta de la subcuenca y las actividades de agropecuarias presentes en el área de estudio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-15T15:24:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-15T15:24:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2101 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2101 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/5/TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/6/TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/1/TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9e3e5d135a15e8517bc46971e40885d d24089d741386fe213f6b94cb20854a5 e7a8a84f66dd27bca584fe90f06c30c1 bf07295c3047a2f4490ff6031c437517 755573dcea07dd814886991d2f3abb97 642dafd92fb3b5e5972cc788f20dce93 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 98419c4c43281c82b0465ccaca043aa0 9c3d2a9873a90bb6dd424432801b229f 996884737f6164bd0f037db4ffe4ed97 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1789080918188621824 |
| spelling |
Egoávil De la Cruz, Carlos HugoAlarcón Linares, Cristian AlexSánchez Altamirano, Bedith2024-01-15T15:24:56Z2024-01-15T15:24:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2101La presente investigación se desarrolló en la Subcuenca del río Negro con el propósito predecir la pérdida de suelo por la erosión hídrica, empleando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos – USLE, en donde se interactuó los elementos promotores de la erosión del suelo, tales como: erosividad de lluvia (R), erodabilidad del suelo (K), topografía (LS), cobertura vegetal (C) y prácticas conservacionistas (P). Para el factor R se empleó datos de precipitación mensual donde se analizado bajo el método del Índice Modificado de Fournier donde, el factor K se obtuvo aplicando la ecuación de Williams donde se empelo la información de la serie de suelos del Alto Mayo y su actualización con el muestreo de suelos en el área de estudio, para el factor LS se utilizó las fórmulas de Renard empleando un DEM de 30 m de pixel y aplicando los valores de Mintegui para su caracterización, con respecto al factor C, se empleó la metodología del NDVI propuesto por Rouse et al. (1974) y luego se aplicó la fórmula de Van Der Knijff et al. (2000) y por último, para el factor P se asumió el valor de 1, ya que en el área de estudio no se identificó prácticas de conservación de suelos. Los resultados obtenidos mostraron que la erosividad varió desde 4 389,40 hasta 4 487,38 MJ*mm*ha-1*año-1; los valores de la erodabilidad del suelo oscilaron desde 0,014 a 0,022 t*ha-1*MJ-1*mm-1, para el factor Topográfico se obtuvo que en la subcuenca el 30,2 % cuenta con pendientes entre 3 a 12 %; y el 0,2 % cuenta con pendientes mayor a 100 % y para el factor de cobertura vegetal se obtuvo valores desde 0,19 a 0,60. Finalmente, multiplicando los parámetros del modelo USLE en el área de estudio, los resultados determinaron que la erosión leve osciló entre 0,380 – 49,841 t*ha-1*año-1 con un área de 17 065,26 ha; asimismo, con un nivel de erosión muy alta, los valores oscilaron de 699,896 – 1 802,164 t*ha-1*año-1 con un área de 19,01 ha; esta última se justifica por las fuertes pendientes en la parte alta de la subcuenca y las actividades de agropecuarias presentes en el área de estudio.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Predicción de erosiónmétodo USLEActividades Agropecuariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Predicción de la erosión hídrica del suelo aplicando el método USLE en la subcuenca río Negro, Rioja, San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental09887433https://orcid.org/0000-0002-8496-72057162038873190649521066Encina Oliva, Katerin ManuelitaCastro Medina, Maximiliana IreneTicona Cortavitarte, Berthin Renzohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdf.txtTESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdf.txtExtracted texttext/plain202821https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/5/TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf.txtc9e3e5d135a15e8517bc46971e40885dMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10347https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtd24089d741386fe213f6b94cb20854a5MD57REPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdf.txtExtracted texttext/plain230903https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf.txte7a8a84f66dd27bca584fe90f06c30c1MD59THUMBNAILTESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdf.jpgTESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4045https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/6/TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf.jpgbf07295c3047a2f4490ff6031c437517MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5489https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg755573dcea07dd814886991d2f3abb97MD58REPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4594https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf.jpg642dafd92fb3b5e5972cc788f20dce93MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54ORIGINALTESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdfTESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdfTesisapplication/pdf7817545https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/1/TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf98419c4c43281c82b0465ccaca043aa0MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf144617https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf9c3d2a9873a90bb6dd424432801b229fMD52REPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdfREPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_CRISTIAN ALEX ALARCON LINARES Y BEDITH SANCHEZ ALTAMIRANO_FIA.pdfReporte de similitudapplication/pdf7456558https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2101/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_CRISTIAN%20ALEX%20ALARCON%20LINARES%20Y%20BEDITH%20SANCHEZ%20ALTAMIRANO_FIA.pdf996884737f6164bd0f037db4ffe4ed97MD5320.500.14095/2101oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/21012024-01-16 03:01:04.25Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).