Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín

Descripción del Articulo

Los bofedales son sumideros de carbono que reducen el CO2 de la atmosfera contribuyendo a mitigar el cambio climático, la investigación tuvo como finalidad evaluar la relación entre el estado de conservación y el almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya, del Santuario Histórico de Chacamarc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Barzola, Paola Velissa, Jorge Chachi, Judith Bethzy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedal
Carbono
Sobrepastoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UCSS_dd5915829e2d0dc153d193fb605ce082
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2723
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín
title Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín
spellingShingle Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín
Galarza Barzola, Paola Velissa
Bofedal
Carbono
Sobrepastoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín
title_full Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín
title_fullStr Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín
title_full_unstemmed Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín
title_sort Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Junín
author Galarza Barzola, Paola Velissa
author_facet Galarza Barzola, Paola Velissa
Jorge Chachi, Judith Bethzy
author_role author
author2 Jorge Chachi, Judith Bethzy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Caballero, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Galarza Barzola, Paola Velissa
Jorge Chachi, Judith Bethzy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bofedal
Carbono
Sobrepastoreo
topic Bofedal
Carbono
Sobrepastoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Los bofedales son sumideros de carbono que reducen el CO2 de la atmosfera contribuyendo a mitigar el cambio climático, la investigación tuvo como finalidad evaluar la relación entre el estado de conservación y el almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya, del Santuario Histórico de Chacamarca. Se emplearon metodologías como el cuadrante para determinar la cobertura vegetal, evaluando 54 puntos de muestreo; y la metodología de Walkley y Black, para determinar el carbono almacenado, identificando 27 puntos de muestreo de donde se extrajeron 61 muestras de turba. Los resultados indican que la cobertura vegetal está compuesta principalmente por Poa spicigera Tovar, Hypochaeris meyeniana (Walp.) Benth. & Hook. f. ex Griseb y Oritrophium limnophilum (Sch. Bip.) Cuatrec. En cuanto al carbono almacenado se registró 47 150,24 Tc/ha, distribuidos según estado de conservación: 109,47 gC/kgt (Excelente), 78,84 gC/kgt (Buena), 62,25 gC/kgt (Regular) y 25,33 gC/kgt (Pobre). Se concluyó que la cobertura vegetal refleja el impacto del sobrepastoreo. Asimismo, se concluye que el carbono almacenado fue mayor en zonas con estado de conservación Excelente y Buena, mostrando diferencias significativas de zonas con estado de conservación Regular y Pobre, evidenciando que el sobrepastoreo afecta directamente la capacidad del bofedal para capturar y almacenar carbono.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T13:34:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T13:34:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2723
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2723/1/Tesis_Galarza%20Barzola%20y%20Jorge%20Chachi_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2723/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2723/3/Similitud_Galarza%20Barzola%20y%20Jorge%20Chachi_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2723/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 56de031018fd87aaa547bc169b9e4159
9e23d7b209c964df5ed935ae811ae4ac
7b1b41bbf83a83e8c87ec0ae2accc386
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1819521507135586304
spelling Mendoza Caballero, WilfredoGalarza Barzola, Paola VelissaJorge Chachi, Judith Bethzy2024-12-18T13:34:41Z2024-12-18T13:34:41Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2723Los bofedales son sumideros de carbono que reducen el CO2 de la atmosfera contribuyendo a mitigar el cambio climático, la investigación tuvo como finalidad evaluar la relación entre el estado de conservación y el almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya, del Santuario Histórico de Chacamarca. Se emplearon metodologías como el cuadrante para determinar la cobertura vegetal, evaluando 54 puntos de muestreo; y la metodología de Walkley y Black, para determinar el carbono almacenado, identificando 27 puntos de muestreo de donde se extrajeron 61 muestras de turba. Los resultados indican que la cobertura vegetal está compuesta principalmente por Poa spicigera Tovar, Hypochaeris meyeniana (Walp.) Benth. & Hook. f. ex Griseb y Oritrophium limnophilum (Sch. Bip.) Cuatrec. En cuanto al carbono almacenado se registró 47 150,24 Tc/ha, distribuidos según estado de conservación: 109,47 gC/kgt (Excelente), 78,84 gC/kgt (Buena), 62,25 gC/kgt (Regular) y 25,33 gC/kgt (Pobre). Se concluyó que la cobertura vegetal refleja el impacto del sobrepastoreo. Asimismo, se concluye que el carbono almacenado fue mayor en zonas con estado de conservación Excelente y Buena, mostrando diferencias significativas de zonas con estado de conservación Regular y Pobre, evidenciando que el sobrepastoreo afecta directamente la capacidad del bofedal para capturar y almacenar carbono.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/BofedalCarbonoSobrepastoreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación de la relación entre el estado de conservación y el nivel de almacenamiento de carbono del bofedal sector Moya en el Santuario Histórico de Chacamarca, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Agrarias y AmbientalesIngeniería Ambiental23978854https://orcid.org/0000-0003-4542-55907583860675595844521066Larco Aguilar, Amada VictoriaCrisólogo Rodríguez, Mirton EnriqueIzquierdo Hernández, Denishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Galarza Barzola y Jorge Chachi_FCAA.pdfTesis_Galarza Barzola y Jorge Chachi_FCAA.pdfTesisapplication/pdf2312663https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2723/1/Tesis_Galarza%20Barzola%20y%20Jorge%20Chachi_FCAA.pdf56de031018fd87aaa547bc169b9e4159MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf202559https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2723/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf9e23d7b209c964df5ed935ae811ae4acMD52Similitud_Galarza Barzola y Jorge Chachi_FCAA.pdfSimilitud_Galarza Barzola y Jorge Chachi_FCAA.pdfReporte de similitudapplication/pdf5233766https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2723/3/Similitud_Galarza%20Barzola%20y%20Jorge%20Chachi_FCAA.pdf7b1b41bbf83a83e8c87ec0ae2accc386MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2723/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2723oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/27232024-12-18 08:34:42.196Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).