Defensa de la vida humana desde la encíclica Evangelium Vitae
Descripción del Articulo
El aporte de este estudio es presentar la defensa de la vida del hombre, acercándonos a las enseñanzas del Evangelio de Cristo que comunica el magisterio de la Iglesia desde el documento eclesial Evangelium Vitae, escrito por Juan Pablo II en 1995, donde se reconoce el valor y el carácter inviolable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vida humana Encíclica Evangelium Vitae Dignidad de la persona https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El aporte de este estudio es presentar la defensa de la vida del hombre, acercándonos a las enseñanzas del Evangelio de Cristo que comunica el magisterio de la Iglesia desde el documento eclesial Evangelium Vitae, escrito por Juan Pablo II en 1995, donde se reconoce el valor y el carácter inviolable de la vida del ser humano. Esta distinción tiene su origen en su creador. En esta experiencia es donde el hombre descubre su identidad y dignidad. Así mismo, el documento señala los delitos a la vida humana como es el aborto y la eutanasia, y analiza su origen en el ámbito social y cultural. Finalmente, reconoce y propone acciones concretas que promueven el cuidado de la vida (Juan Pablo II, 1995). El enfoque de esta investigación es cualitativo de tipo descriptivo, ya que se precisó información a partir de la revisión sistemática de libros físicos y digitales, encíclicas, artículos de revistas, monografías, tesis y videos de conferencias referidos al tema, hasta lograr la comprensión y descripción de forma clara. Se revisaron diversas posturas a fin de limar cualquier prejuicio propio a fin de que no fuera un limitante para la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).