La resolución de problemas en el aprendizaje de matemática en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa "Manuel González Prada" de Huari - 2016

Descripción del Articulo

En su experiencia diaria, el profesorado observa muchas dificultades en los estudiantes, especialmente en el proceso de resolución de problemas matemáticos. A causa de esto el aprendizaje no es significativo y, si no se hace nada por revertir la situación, el rendimiento en el área de Matemática seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añaños Flores, Mayt Adrian, Asencios Gonzalez, Herminia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
Método de Pólya
Aprendizaje de la matemática
Educación
Descripción
Sumario:En su experiencia diaria, el profesorado observa muchas dificultades en los estudiantes, especialmente en el proceso de resolución de problemas matemáticos. A causa de esto el aprendizaje no es significativo y, si no se hace nada por revertir la situación, el rendimiento en el área de Matemática seguirá siendo bajo. Como alternativa de solución al problema, se creyó conveniente desarrollar un programa experimental con el Método Polya para verificar su efecto en la resolución de problemas. Surgió así la pregunta: ¿Cómo influye la resolución de problemas en el aprendizaje de matemática en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Manuel González Prada” de Huari - 2015? Se planteó como objetivo determinar cómo influye la resolución de problemas en el aprendizaje en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la referida institución. El método Pólya consta de cuatro pasos que buscan desarrollar las competencias para actuar y pensar matemáticamente en situaciones de cantidad, regularidad equivalencia y cambio, forma movimiento y localización gestión de datos e incertidumbre. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño cuasi-experimental. Se realizó en una población de 138 estudiantes del cuarto grado de secundaria, con una muestra de 54 estudiantes: 27 para el grupo experimental y 27 para el grupo control. El instrumento utilizado es una prueba de matemática (20 ítems), validada por juicio de expertos fue de 88.3% y su confiabilidad mediante Küder-Richardson de Cf = .67 (Muy confiable). Se demostró que la resolución de problemas influye significativamente en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del cuarto grado. Los resultados demostraron que la resolución de problemas influye muy significativamente (**p < .01) en el aprendizaje de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).