Valorización de cajas vacías impregnadas con explosivos (RESPEL) en una unidad minera en Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó dentro de una empresa minera en Cerro de Pasco, específicamente en la Gerencia de Medio Ambiente de una Unidad Minera (U.M.), para lograr la valorización de residuos de categoría peligrosos. Por lo tanto, utilizando los métodos establecidos por la Resolución Ministerial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Vera, Evelyn
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valorización de residuos
Residuos peligrosos
Cajas de explosivos
EO-RS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó dentro de una empresa minera en Cerro de Pasco, específicamente en la Gerencia de Medio Ambiente de una Unidad Minera (U.M.), para lograr la valorización de residuos de categoría peligrosos. Por lo tanto, utilizando los métodos establecidos por la Resolución Ministerial N° 100-2019-MINAM, se estableció como objetivo general mejorar las actividades de recuperación de residuos sólidos peligrosos almacenados en cajas vacías que contienen explosivos. Asimismo, luego del desarrollo de las actividades determinadas por la factibilidad del proyecto, se logró la recuperación y recolección de 5.83 toneladas de residuos peligrosos de cajas vacías impregnadas con explosivos, con una inversión de S/ 12,200.00 (periodo febrero - marzo, 2024). La aplicación de estas medidas permitió que la gestión de la valorización de los residuos clasificados como peligrosos de la EO-RS minimizara sus costos, proporcionando a la unidad minera los mejores beneficios económicos y ambientales potenciales. En conclusión, el proyecto permite la adopción y el desarrollo de prácticas responsables para gestionar eficazmente los residuos peligrosos, mejorando así la imagen de la unidad minera, así como sus conexiones con las comunidades locales y las organizaciones reguladoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).