El dolor de espalda y su relación con los síntomas de ansiedad y síntomas de depresión en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el dolor de espalda con los síntomas de ansiedad y los síntomas de depresión en los alumnos de Tecnología Médica: Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Materiales y Métodos: Estudio correlacional de diseño observacional tr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Síntomas de depresión Dolor cervical Dolor lumbar Terapia física |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el dolor de espalda con los síntomas de ansiedad y los síntomas de depresión en los alumnos de Tecnología Médica: Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Materiales y Métodos: Estudio correlacional de diseño observacional transversal. Se utilizó el Test de Zung para poder determinar los síntomas ansiedad y síntomas de depresión y una ficha de recolección de datos para obtener información acerca del dolor de espalda en los estudiantes de Tecnología Médica: Terapia Física y Rehabilitación, dicha muestra estuvo conformada por 220 estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. El análisis de datos se realizó con el programa estadístico Stata 11. Se realizó un análisis bivariado por medio de la prueba de Chi cuadrado con niveles de significancia de 5%. También calculamos los Odds Ratio (OR) a través del análisis de regresión logística para medir la fuerza de asociación entre las variables bajo estudio. Resultados: De la población estudiada, 72.2% es de sexo femenino. Con respecto a la ansiedad, 68.1% de la muestra padece de ansiedad y 67.3% de síntomas de depresión. Al relacionar las variables encontramos asociación entre ansiedad con el dolor cervical (OR= 2.93, p<0.001) con el dolor lumbar (OR=3.43, p<0.001). Por otro lado los síntomas de depresión se asociaron con dolor cervical (OR= 3.63, p<0.001) dolor lumbar (OR=2.58, p=0.004) y dolor sacro (OR =2.21, p=0.037). Conclusión: Se concluye que los síntomas de ansiedad es un factor asociado a dolor cervical y dolor lumbar, mientras que los síntomas de depresión se asocian además al dolor sacro en los estudiantes de Tecnología Médica: Terapia Física y rehabilitación de la universidad Católica Sedes Sapientiae. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).