Estilos de socialización parental y conductas antisociales-delictivas en adolescentes infractoras y no infractoras
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre los estilos de socialización parental y conductas antisociales-delictivas en adolescentes infractoras y no infractoras. Materiales y métodos: la muestra consistió en 204 estudiantes de secundaria y 73 adolescentes infractoras del Centro Juvenil de Diagnóstico y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antisocial Criminal Adolescents https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre los estilos de socialización parental y conductas antisociales-delictivas en adolescentes infractoras y no infractoras. Materiales y métodos: la muestra consistió en 204 estudiantes de secundaria y 73 adolescentes infractoras del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, con edades de 13 a 18 años. El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional, diseño no experimental, de corte trasversal y carácter comparativo. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico Stata v.14, y las pruebas: Shapiro Wilk, Alfa de Cronbach, Kuder Richardson, Kruskal-Wallis, ANOVA, Correlación de Spearman, Chi-Cuadrado y U de Mann Whitney. Los instrumentos fueron: Escala de estilos de socialización parental (ESPA29) y Cuestionario de conductas antisociales delictivas (A-D). Resultados: la población infractora presenta en promedio 17 años, estilo materno autoritario y paterno negligente; mientras que la estudiantil presenta mayoritariamente 14 años, estilo materno indulgente y paterno autoritario. Se encontró correlación significativa entre las conductas antisociales y los estilos de socialización de la madre y el padre en ambas poblaciones (p≤0.05); así como asociación entre las conductas antisociales con edad, número de hermanos y nivel educativo materno para ambas poblaciones, y el grado de instrucción para las infractoras. Conclusiones: las adolescentes criadas bajo un estilo materno autoritario puntúan en promedio más alto en conductas antisociales; así como las educadas bajo un estilo paterno caracterizado por una deficiente supervisión en ambas poblaciones. Se corrobora la vinculación de factores familiares a la conducta antisocial; por lo que se sugieren programas preventivo-promocionales a la población peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).