Diseño de Muros de Contención para Reducir el Riesgo de Movimiento de Masas en el Asentamiento Humano Jardines de Carabayllo (Sector 10) - Carabayllo, Lima 2022

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la presente investigación fue realizar el diseño de muros de contención para reducir el riesgo de movimiento de masas en el Asentamiento Humano Jardines de Carabayllo (Sector 10) - Carabayllo, Lima 2022. Por ello se enmarca dentro de una investigación cuasi experimental, cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Zanabria, Alvaro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros de contención
Gravedad
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la presente investigación fue realizar el diseño de muros de contención para reducir el riesgo de movimiento de masas en el Asentamiento Humano Jardines de Carabayllo (Sector 10) - Carabayllo, Lima 2022. Por ello se enmarca dentro de una investigación cuasi experimental, cuantitativo y aplicativo. Así mismo, se ha considerado como población de estudio la zona del Asentamiento Humano Jardines de Carabayllo y sus pobladores. Se emplearon fichas de recopilación de datos para la recolección de información en campo y en el laboratorio, así como hojas de cálculo y softwares de dibujo. Se llevó a cabo el diseño con la aplicación de la Teoría de Rankine para los suelos cohesivos, así como la verificación de la resistencia portante permitida y los asentamientos. Se tomó como factores de seguridad para el volteo y deslizamiento los valores de 1,5 y 1,25 respectivamente, de esta manera asegurar la integridad de la construcción y las viviendas colindantes. Se verificó el diseño mediante las cargas admisibles. Se calcularon los valores de empuje activo y pasivo que afectan a los muros de contención, para verificar los factores de seguridad; dando como resultado en los 8 diseños elaborados, valores dentro del rango establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).