Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca

Descripción del Articulo

La pitahaya es un cultivo no tradicional que, en los últimos 30 años ha tomado mucha relevancia comercial, pues tiene presencia en los mercados asiáticos y europeos, además de ello, es reconocido por sus propiedades nutricionales. Esta planta es propagada asexualmente mediante el uso de tallos o cla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcarazo Frias, Ditmar Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auxinas
Cladodios
Max Rayz
Pitahaya
Root-Hor
Enraizamiento
Hormonas vegetales
URI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UCSS_c3c726a6bfa33a04989a5092ea4d14d2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1517
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca
title Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca
spellingShingle Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca
Alcarazo Frias, Ditmar Joel
Auxinas
Cladodios
Max Rayz
Pitahaya
Root-Hor
Enraizamiento
Hormonas vegetales
URI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca
title_full Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca
title_fullStr Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca
title_full_unstemmed Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca
title_sort Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarca
author Alcarazo Frias, Ditmar Joel
author_facet Alcarazo Frias, Ditmar Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillán García, Luis Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcarazo Frias, Ditmar Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auxinas
Cladodios
Max Rayz
Pitahaya
Root-Hor
Enraizamiento
Hormonas vegetales
topic Auxinas
Cladodios
Max Rayz
Pitahaya
Root-Hor
Enraizamiento
Hormonas vegetales
URI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv URI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La pitahaya es un cultivo no tradicional que, en los últimos 30 años ha tomado mucha relevancia comercial, pues tiene presencia en los mercados asiáticos y europeos, además de ello, es reconocido por sus propiedades nutricionales. Esta planta es propagada asexualmente mediante el uso de tallos o cladodios, el objetivo fue evaluar la influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de Pitahaya en Nueva Cajamarca, para ello fue necesario la instalación de un vivero en dicho distrito, los cladodios fueron obtenidos de la empresa Pitahaya Perú – Dragon Fruit. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con alcance explicativo, se empleó un diseño completo al azar con arreglo bifactorial 2 x 3 con un testigo adicional. El primer factor fueron los productos hormonales: Root-Hor y Max Rayz, el segundo factor fueron las dosis auxínicas: 1 000, 2 000 y 3 000 ppm. La interacción de los factores permitió la obtención de 6 tratamientos y un testigo. Este experimento tuvo una duración de 90 días, pero se recopilaron datos cada 30 días. Las variables estudiadas fueron: número de raíces, tamaño de raíces, masa radicular, longitud del brote y curva de crecimiento. Los resultados obtenidos en cuanto al número de raíces demostraron que, solo existieron diferencias entre los productos, siendo Root-Hor el producto que obtuvo 5,85 raíces a los 90 días, los tratamientos superaron al testigo. En cuanto al tamaño de raíces, no existieron diferencias entre los tratamientos con el testigo, la longitud promedio a los 90 días fue de 26 cm. En cuanto a masa radicular y longitud de brote, solo existieron diferencias significativas entre los productos, siendo Root-Hor superior a Max Rayz, cuyos valores a los 90 días fueron 50,89 g y 47,47 cm respectivamente, pero no existieron diferencias entre los tratamientos con el testigo. El último parámetro evaluado fue la curva de crecimiento, en la que el tamaño de raíces tiene un crecimiento constante durante los 90 días, pero la curva para la masa radicular en los tratamientos presenta un crecimiento exponencial, pero el testigo presenta un crecimiento constante. En conclusión, la aplicación de estos productos bajo estas dosis solo tiene efecto en el número de raíces.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-10T23:06:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-10T23:06:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1517
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/1/Alcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/2/Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/4/Alcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/6/Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/5/Alcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/7/Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 075c1d3febd703922dd7c91a1f8ef5f2
baac7401e919068e0c6d3509ec96b205
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
ca11eecd3a5cfb95aaead21174e6fb25
4d7dc92d1d6eb37fdfebe1e813c9a7c9
e070ea01c9a05d4ecfea51fb4ab2863e
05c7237f9ca6bb56bda8a0eb5f01bb01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103267577757696
spelling Santillán García, Luis DaríoAlcarazo Frias, Ditmar Joel2022-06-10T23:06:11Z2022-06-10T23:06:11Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1517La pitahaya es un cultivo no tradicional que, en los últimos 30 años ha tomado mucha relevancia comercial, pues tiene presencia en los mercados asiáticos y europeos, además de ello, es reconocido por sus propiedades nutricionales. Esta planta es propagada asexualmente mediante el uso de tallos o cladodios, el objetivo fue evaluar la influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de Pitahaya en Nueva Cajamarca, para ello fue necesario la instalación de un vivero en dicho distrito, los cladodios fueron obtenidos de la empresa Pitahaya Perú – Dragon Fruit. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con alcance explicativo, se empleó un diseño completo al azar con arreglo bifactorial 2 x 3 con un testigo adicional. El primer factor fueron los productos hormonales: Root-Hor y Max Rayz, el segundo factor fueron las dosis auxínicas: 1 000, 2 000 y 3 000 ppm. La interacción de los factores permitió la obtención de 6 tratamientos y un testigo. Este experimento tuvo una duración de 90 días, pero se recopilaron datos cada 30 días. Las variables estudiadas fueron: número de raíces, tamaño de raíces, masa radicular, longitud del brote y curva de crecimiento. Los resultados obtenidos en cuanto al número de raíces demostraron que, solo existieron diferencias entre los productos, siendo Root-Hor el producto que obtuvo 5,85 raíces a los 90 días, los tratamientos superaron al testigo. En cuanto al tamaño de raíces, no existieron diferencias entre los tratamientos con el testigo, la longitud promedio a los 90 días fue de 26 cm. En cuanto a masa radicular y longitud de brote, solo existieron diferencias significativas entre los productos, siendo Root-Hor superior a Max Rayz, cuyos valores a los 90 días fueron 50,89 g y 47,47 cm respectivamente, pero no existieron diferencias entre los tratamientos con el testigo. El último parámetro evaluado fue la curva de crecimiento, en la que el tamaño de raíces tiene un crecimiento constante durante los 90 días, pero la curva para la masa radicular en los tratamientos presenta un crecimiento exponencial, pero el testigo presenta un crecimiento constante. En conclusión, la aplicación de estos productos bajo estas dosis solo tiene efecto en el número de raíces.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AuxinasCladodiosMax RayzPitahayaRoot-HorEnraizamientoHormonas vegetalesURI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Influencia de dos productos hormonales con tres dosis auxínicas en el enraizamiento de cladodios de “Pitahaya” (Selenicereus megalanthus K. Schum. ex Vaupel) en Nueva Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero Agrario con Mención ForestalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Agrario con Mención Forestal450561170000-0001-9218-764X71232968821036Rodríguez Núñez, José LuisRuiz Jange, Bertha MarcelinaJorge Alberto, Torres Valleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdfAlcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf2063184https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/1/Alcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf075c1d3febd703922dd7c91a1f8ef5f2MD51Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdfAutorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf87407https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/2/Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdfbaac7401e919068e0c6d3509ec96b205MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTAlcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf.txtAlcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain143348https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/4/Alcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf.txtca11eecd3a5cfb95aaead21174e6fb25MD54Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf.txtAutorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain5447https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/6/Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf.txt4d7dc92d1d6eb37fdfebe1e813c9a7c9MD56THUMBNAILAlcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf.jpgAlcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4117https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/5/Alcarazo_Ditmar_tesis_2021.pdf.jpge070ea01c9a05d4ecfea51fb4ab2863eMD55Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf.jpgAutorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5494https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1517/7/Autorizacion_Alcarazo_Ditmar_2021.pdf.jpg05c7237f9ca6bb56bda8a0eb5f01bb01MD5720.500.14095/1517oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15172022-06-11 03:00:30.183Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).