Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
Descripción del Articulo
El presente Plan de Mejora aborda la problemática del bajo nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes. Este problema se identificó a través del FODA, en la Institución Educativa Jorge Basadre de Chupaca, en el año lectivo 2017. Por lo tanto, nuestro objetivo principal es mejorar el nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de logro de los aprendizajes Gestión con liderazgo pedagógico Procesos pedagógicos Habilidades interpersonales Monitoreo y acompañamiento Estudio de clases |
Sumario: | El presente Plan de Mejora aborda la problemática del bajo nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes. Este problema se identificó a través del FODA, en la Institución Educativa Jorge Basadre de Chupaca, en el año lectivo 2017. Por lo tanto, nuestro objetivo principal es mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes que se encuentran en el nivel de proceso e inicio en las diferentes áreas curriculares, a partir de una gestión con liderazgo pedagógico y eficaz durante el año escolar 2018. La hipótesis planteada es que el mejoramiento del nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes que se encuentran en el nivel de proceso e inicio, en las diferentes áreas, se conseguirá a partir de un liderazgo pedagógico eficaz del director y por el compromiso de los docentes, lo cual se pretende lograr a través de las siguientes actividades: los talleres de sensibilización para el involucramiento de los docentes en el compromiso de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes; la capacitación a los docentes sobre los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en las áreas curriculares a su cargo; el taller de fortalecimiento de las habilidades interpersonales —poniendo énfasis en la comunicación asertiva—, la escucha activa y, sobre todo, en la empatía que debe mostrar el docente en su práctica pedagógica en el aula hacia los estudiantes. Así también, la ejecución del monitoreo y acompañamiento a los docentes en su práctica pedagógica, utilizando para ello las rúbricas para la observación de clase. Además, el monitoreo entre pares y el estudio de clase entre docentes de la misma área curricular, a fin de compartir sus experiencias, conocimientos y, más que nada, para propiciar el trabajo en equipo de una manera colaborativa.La conclusión arribada hace mención, a que la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en la sesión de aprendizaje permite involucrar a los estudiantes en sus aprendizajes, a la vez mediante la práctica de las habilidades interpersonales del docente favorece un clima escolar muy favorable para el desarrollo de los aprendizajes. Asimismo, el monitoreo y acompañamiento permanente por parte del equipo directivo permite identificar fortalezas y debilidades en los docentes, lo cual permite recurrir a aplicar estrategia para superar las debilidades como el monitoreo entre pares y el estudio de clases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).