Inteligencia emocional y clima social familiar en adolescentes de una institución educativa de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el clima social familiar en adolescentes de una Institución Educativa en Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio de alcance correlacional de corte transversal y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 177 estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Estado de ánimo Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y el clima social familiar en adolescentes de una Institución Educativa en Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio de alcance correlacional de corte transversal y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 177 estudiantes del 4to y 5to año del nivel secundario, a través de un censo. Las variables fueron, inteligencia emocional y clima social familiar, medidos a través del Inventario de inteligencia emocional de Baron Ice y la Escala de Clima Social Familiar (FES) y una ficha de datos sociodemográficos. El análisis estadístico fue mediante el programa Stata 14, se usó las pruebas de Chi cuadrado y Anova. Resultados: Se observó que existe relación significativa entre los niveles del clima social familiar y los niveles de la inteligencia emocional y sus dimensiones, así como también en sus dimensiones intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad y estado de ánimo en general. Se obtuvo que la edad promedio de los estudiantes fue de 15 años, el 50% eran de sexo femenino, el 59% se encontraban en el 4to año, el 38% tienen entre 3 a 4 hermanos y el 46% posee una familia nuclear. Conclusión: Se evidenció que a pesar de que los adolescentes obtuvieron un nivel malo de clima social familiar se encontraron con un nivel de inteligencia emocional promedio, esto puede deberse a que los evaluados han desarrollado mecanismos de afronte a lo largo de su crecimiento como barrera para que no les afecte su entorno familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).