El emprendimiento femenino. Condicionante y revisión de casos

Descripción del Articulo

La participación de las mujeres en el mundo de las empresas se vuelve cada vez más relevante. Sin embargo, existe literatura que evidencia ciertos aspectos que favorecen o limitan este emprendimiento. En algunos casos corresponden a factores formales como la financiación, las políticas de apoyo y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Marticorena, William Amadeo, Velásquez Rodríguez, Norma
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Mujeres
participación de mujeres
Descripción
Sumario:La participación de las mujeres en el mundo de las empresas se vuelve cada vez más relevante. Sin embargo, existe literatura que evidencia ciertos aspectos que favorecen o limitan este emprendimiento. En algunos casos corresponden a factores formales como la financiación, las políticas de apoyo y a formación, los que podrían explicar determinado desempeño; en otros, son factores informales como la percepción de habilidades, las redes sociales y el rol familiar los que explicarían el logro o fracaso. En este sentido, se pretende revisar estas condiciones en la realidad nacional a la luz de dos casos: Dina Páucar y Alejandrina Diestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).