Resiliencia y Autoconcepto en adolescentes de una institución educativa de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la resiliencia y el autoconcepto en adolescentes en una institución educativa de Lima norte. Materiales y métodos: De diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por 114 estudiantes del nivel secundari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Laureano, Estefany Yohany, Flores Plasencia, Alisson Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Autoconcepto
Familia
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la resiliencia y el autoconcepto en adolescentes en una institución educativa de Lima norte. Materiales y métodos: De diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por 114 estudiantes del nivel secundario con edades oscilantes entre los 15 a 18 años, quienes fueron evaluados a través de un censo poblacional. Las variables principales fueron, resiliencia y autoconcepto, las cuales fueron mediadas a través de la Escala de resiliencia de Wagnild y Young y el Cuestionario de Autoconcepto AF5. El análisis estadístico fue realizado a través del programa Stata 14 y usaron las pruebas de Chi – Cuadrado y Kruskal Wallis. Resultados: La edad promedio de los estudiantes es de 15 años, de sexo masculino 51.8%, del 4to grado de secundaria 57%. Además, se halló relación entre la resiliencia y las dimensiones académico (p=0.01), familiar (p=0.04) y físico (p=0.01) del autoconcepto. Se relacionaron el grado de instrucción (p=0.02) con la resiliencia. La ocupación de la madre (p=0.04), sexo de los estudiantes (p=0.03) y número de hermanos (p=0.03) con las dimensiones del autoconcepto. Conclusiones: la resiliencia tiene relación con algunas de las dimensiones del autoconcepto (físico, familiar y académico), que estaría relacionándose al proceso de madurez en el adolescente. La capacidad resiliente, podría estaría relacionada con una mejora en la percepción que tiene el adolescente sobre sí mismo. Por ende, el incremento de niveles para ambas variables podría estar mejorando los efectos negativos de los cambios propios de la etapa, lo cual ayudaría a mejorar los procesos de adaptación al entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).