Alegorías de la Nación y Cuerpos Femeninos. Una Discusión sobre la Construcción de la Historia en Cambio de armas, de Luisa Valenzuela

Descripción del Articulo

La premisa de Fredric Jameson, “¡Historicemos siempre!”, en The Political Unconscious. Narrative as a Socially Simbolic Act, será el punto de partida para el análisis del libro de relatos Cambio de armas de la escritora argentina Luisa Valenzuela. Según Jameson, todo texto es político en el sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neme Sánchez, Rauf
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura contemporánea
Historia
Nación
Violencia
Dictadura
Descripción
Sumario:La premisa de Fredric Jameson, “¡Historicemos siempre!”, en The Political Unconscious. Narrative as a Socially Simbolic Act, será el punto de partida para el análisis del libro de relatos Cambio de armas de la escritora argentina Luisa Valenzuela. Según Jameson, todo texto es político en el sentido de que busca resolver en el espacio de la ficción una contradicción existente en la realidad social y, por ende, su deseo es intervenir en la Historia. La intención del presente estudio es justamente examinar el subtexto que se deriva de la figura del cuerpo femenino como espacio textual para construir una lectura alegórica de la nación y demostrar cómo la construcción de esta alegoría permite cuestionar el discurso oficial sobre la Historia que surge desde los espacios de poder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).