Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur

Descripción del Articulo

Objetivo: el presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las dimensiones del clima familiar y los tipos de agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur, de ambos sexos de 12 y 17 años. Materiales y métodos: el tipo de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Águila Asto, Geraldine Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica familiar
Agresividad
Estudiantes
id UCSS_b95be9ed6ec0646ed3081a0df43b31fc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/760
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
title Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
spellingShingle Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
Águila Asto, Geraldine Fanny
Dinámica familiar
Agresividad
Estudiantes
title_short Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
title_full Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
title_fullStr Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
title_full_unstemmed Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
title_sort Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
author Águila Asto, Geraldine Fanny
author_facet Águila Asto, Geraldine Fanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matheus Romero, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Águila Asto, Geraldine Fanny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dinámica familiar
Agresividad
Estudiantes
topic Dinámica familiar
Agresividad
Estudiantes
description Objetivo: el presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las dimensiones del clima familiar y los tipos de agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur, de ambos sexos de 12 y 17 años. Materiales y métodos: el tipo de estudio que se realizó corresponde a un nivel Correlacional, asimismo, tuvo como diseño no experimental-transversal, esto de acuerdo con Hernández y sus colaboradores (2014). La muestra estuvo compuesta por 246 estudiantes. Para esta investigación se utilizaron la Escala de Clima Social en la Familia (FES) de los autores R.H. Moss y E. J. Trickett, que posteriormente fue estandarizado en Lima por César Ruiz Alva y Eva Guerra en 1993, y el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry adaptado en el Perú por María Matalinares y colaboradores.Se utilizó el paquete estadístico STATA 13 y para el análisis bivariado se empleó el Chi-cuadrado. Resultados: los resultados señalan que las dimensiones del Clima Social Familiar se relacionan con los niveles de la agresividad (p<0.01), sin embargo, la dimensión relaciones no se relaciona con la agresividad verbal (p=0.135); además, se encontró relación en la variable religión con la dimensión desarrollo (p=0.004), la dimensión relaciones (p=0.000) y la agresividad total (p=0.002); así también, se demuestra que la agresividad física se relación con la variable familiar (p=0.04) y la variable número de hermanos (p=0.016). Conclusión: finalmente, esta investigación permite afirmar que el clima familiar está relacionado a las conductas agresivas que presentan los estudiantes, específicamente en la manifestación de la agresividad que demuestran en las relaciones interpersonales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T15:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T15:19:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/760
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/760
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCSS
Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/1/Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto%20-%20Clima%20Familiar.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/2/Autorizaci%c3%b3n%20Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/5/Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto%20-%20Clima%20Familiar.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/7/Autorizaci%c3%b3n%20Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/6/Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto%20-%20Clima%20Familiar.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/8/Autorizaci%c3%b3n%20Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 98b0884bf9af18364abfdc9e65d6dd5e
69d9018d90e56ff75eb925e4da52805d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
73135484c9be581f2a3c4fc4be059cf0
0d43126fad68fe2c979d6a117ae97cc5
7c1f1725638a616c65023b3039d00b00
ca5fc34ad7585be674b63e649e449a7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103258931200000
spelling Matheus Romero, JorgeÁguila Asto, Geraldine Fanny2020-09-01T15:19:57Z2020-09-01T15:19:57Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/760Objetivo: el presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las dimensiones del clima familiar y los tipos de agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur, de ambos sexos de 12 y 17 años. Materiales y métodos: el tipo de estudio que se realizó corresponde a un nivel Correlacional, asimismo, tuvo como diseño no experimental-transversal, esto de acuerdo con Hernández y sus colaboradores (2014). La muestra estuvo compuesta por 246 estudiantes. Para esta investigación se utilizaron la Escala de Clima Social en la Familia (FES) de los autores R.H. Moss y E. J. Trickett, que posteriormente fue estandarizado en Lima por César Ruiz Alva y Eva Guerra en 1993, y el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry adaptado en el Perú por María Matalinares y colaboradores.Se utilizó el paquete estadístico STATA 13 y para el análisis bivariado se empleó el Chi-cuadrado. Resultados: los resultados señalan que las dimensiones del Clima Social Familiar se relacionan con los niveles de la agresividad (p<0.01), sin embargo, la dimensión relaciones no se relaciona con la agresividad verbal (p=0.135); además, se encontró relación en la variable religión con la dimensión desarrollo (p=0.004), la dimensión relaciones (p=0.000) y la agresividad total (p=0.002); así también, se demuestra que la agresividad física se relación con la variable familiar (p=0.04) y la variable número de hermanos (p=0.016). Conclusión: finalmente, esta investigación permite afirmar que el clima familiar está relacionado a las conductas agresivas que presentan los estudiantes, específicamente en la manifestación de la agresividad que demuestran en las relaciones interpersonales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSDinámica familiarAgresividadEstudiantesClima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicologíaORIGINALGeraldine Fanny Águila Asto - Clima Familiar.pdfGeraldine Fanny Águila Asto - Clima Familiar.pdfTesis completaapplication/pdf937280https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/1/Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto%20-%20Clima%20Familiar.pdf98b0884bf9af18364abfdc9e65d6dd5eMD51Autorización Geraldine Fanny Águila Asto.pdfAutorización Geraldine Fanny Águila Asto.pdfAutorización del autorapplication/pdf166142https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/2/Autorizaci%c3%b3n%20Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto.pdf69d9018d90e56ff75eb925e4da52805dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53TEXTGeraldine Fanny Águila Asto - Clima Familiar.pdf.txtGeraldine Fanny Águila Asto - Clima Familiar.pdf.txtExtracted texttext/plain157288https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/5/Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto%20-%20Clima%20Familiar.pdf.txt73135484c9be581f2a3c4fc4be059cf0MD55Autorización Geraldine Fanny Águila Asto.pdf.txtAutorización Geraldine Fanny Águila Asto.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/7/Autorizaci%c3%b3n%20Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto.pdf.txt0d43126fad68fe2c979d6a117ae97cc5MD57THUMBNAILGeraldine Fanny Águila Asto - Clima Familiar.pdf.jpgGeraldine Fanny Águila Asto - Clima Familiar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3772https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/6/Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto%20-%20Clima%20Familiar.pdf.jpg7c1f1725638a616c65023b3039d00b00MD56Autorización Geraldine Fanny Águila Asto.pdf.jpgAutorización Geraldine Fanny Águila Asto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5757https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/760/8/Autorizaci%c3%b3n%20Geraldine%20Fanny%20%c3%81guila%20Asto.pdf.jpgca5fc34ad7585be674b63e649e449a7aMD5820.500.14095/760oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7602022-04-25 23:48:57.618Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).